Cristina Fernández reaparece en público con una disertación en Río Negro

Este viernes, desde las 18, la vicepresidenta recibirá el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).

CFK será reconocida "por el papel relevante que ha tenido en el desarrollo del sistema universitario argentino". - Foto: NA

En la tarde de este viernes, desde las 18, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibirá el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) por sus contribuciones al "progreso social, científico y cultural de la Nación", durante un acto en el cual dará unas disertación sobre asuntos de política y economía, titulada "¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política".

Desde la página web de la universidad se indicó que se hará entrega de "la máxima distinción otorgada" por la institución a personas de "méritos excepcionales que hayan contribuido significativamente al progreso social, científico y cultural de la Nación".

La vicepresidenta recibirá este reconocimiento "por el papel relevante que ha tenido en el desarrollo del sistema universitario argentino en general y en la creación y desarrollo de la Universidad Nacional de Río Negro", detallaron.

"Romper la proscripción"

La activación en la última semana de la campaña para "romper la proscripción" de Cristina Fernández de Kirchner amplificó la gravitación y centralidad de la figura de la vicepresidenta en la tironeada interna del Frente de Todos, y más aún luego de la difusión de los argumentos del fallo en su contra por la causa de la obra vial.

Hay expectativa en el amplio escenario político nacional sobre lo que la vicepresidenta vaya a decir de las más de 1.600 páginas con los fundamentos del fallo que escribieron los jueces del Tribunal Oral Federal 2 para justificar la condena a seis años a prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Esto último, que en el kirchnerismo equiparan con una "proscripción", estará además en el centro del debate del plenario de la militancia que el sábado encabezarán en la sede de la UTN de la localidad bonaerense de Avellaneda el gobernador Axel Kicillof y el jefe de La Cámpora y del PJ bonaerense, Máximo Kirchner.

Este acto ocurrirá en el 50° aniversario de las elecciones ganadas por Héctor Cámpora en 1973, tras 18 años de proscripción del peronismo. Participarán del plenario y del acto posterior las agrupaciones que componen la coordinadora "La Patria es el Otro", que articula Andrés "Cuervo" Larroque, La Cámpora, los gremios combativos de la CTA y de la Corriente Federal de Trabajadores, fuerzas territoriales vinculadas a intendentes K, y el Frente Patria Grande de Juan Grabois.

Fuentes: Télam y NA

Noticias relacionadas:

Gabriela Estévez: “Que compitan en elecciones libres sin proscripciones”
El PJ reiteró su "enérgico rechazo" a la persecución judicial contra CFK

Te puede interesar

Elecciones legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.