"No hay ninguna contradicción para que un sacerdote se pueda casar"

El Papa aseguró que se podría revisar la disciplina del celibato, al considerarlo en la iglesia occidental como "una prescripción temporal".

"De hecho, todos los de la iglesia oriental están casados. O los que quieren. Ahí hacen una opción", indicó. - Foto: Télam

En el marco de una entrevista periodística, el Papa Francisco, aseguró que se podría revisar la disciplina del celibato, al considerar a la norma en la Iglesia occidental como "una prescripción temporal".

"En la Iglesia Católica hay sacerdotes casados: todo el rito oriental es casado. Todo. Todo el rito oriental. Acá en la Curia tenemos uno, hoy mismo me lo crucé, que tiene su señora, su hijo", planteó el pontífice en una entrevista con Infobae.

Si bien el Papa considero que "no" cree que revisar la norma pueda hacer que más gente se sume al sacerdocio, sí sostuvo que "no hay ninguna contradicción para que un sacerdote se pueda casar".

"El celibato en la iglesia occidental es una prescripción temporal: no sé si se resuelve de un modo o de otro, pero es provisoria en este sentido; no es eterna como la ordenación sacerdotal, que es para siempre, te guste o no te guste. Que dejes o no dejes es otro tema, pero es para siempre", amplió Francisco.

Así, en un marco en el que aseveró que "en cambio el celibato es una disciplina", respondió que "sí, sí" podría revisarse.

"De hecho todos los de la iglesia oriental están casados. O los que quieren. Ahí hacen una opción. Antes de la ordenación la opción por casarse o por ser célibes", argumentó.

En otro pasaje de la entrevista, al condenar actitudes machistas, el Papa agregó que "a veces el celibato te puede llevar al machismo".

En enero de 2019, en una conferencia de prensa al regreso de un viaje a Panamá, Bergoglio parafraseó una frase del santo Pablo VI: "Prefiero dar la vida antes de cambiar la del celibato".

De todos modos, Francisco sí admitió la posibilidad de alguna apertura "en las localidades más remotas", entre las que incluyó a "las islas del Pacífico".

El pedido para la revisión del celibato es encabezado por la Iglesia alemana, que en su Asamblea Sinodal de esta semana votó casi por unanimidad del texto de acción "El celibato de los sacerdotes - confirmación y apertura", incluidos 44 de los 60 obispos que participaron del denominado Sínodo de la institución germana.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

El Camino de Brochero: 240 kilómetros para honrar al “Cura Gaucho”
Derecho a la identidad: la experiencia de buscar a tu mamá biológica

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.