Vidal pasó por la provincia y dijo que "Córdoba es el kilómetro cero del cambio"

La ex gobernadora bonaerense compartió un acto junto a Luis Juez y Rodrigo De Loredo. "Vamos a acompañar al candidato que sea", dijo.

Vidal encabezó una actividad de campaña en la capital provincial. - Foto: Twitter María Eugenia Vidal.

La diputada nacional y precandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) María Eugenia Vidal insistió este jueves en reclamar que en esa alianza opositora haya "unidad" y se defina "para qué queremos gobernar" y sostuvo que los argentinos "están mucho más preocupados por la inflación, la sequía, los impuestos o la inseguridad que por un candidato" de esa coalición.

"Me gustaría ser Presidenta pero no pongo el carro delante del caballo. Lo más importante en Juntos por el Cambio es que haya unidad y el para qué queremos gobernar", dijo Vidal en Córdoba, donde se encuentra de gira proselitista.

Añadió que "siento que los argentinos están mucho más preocupados por la inflación, los productores por la sequía, los que tienen una pyme por los impuestos que agobian o los que viven en ciudades con inseguridad, que por un candidato de Juntos por el Cambio", se informó en un comunicado.

La ex gobernadora bonaerense y precandidata presidencial del PRO en JxC dijo además que Córdoba es "una provincia que ha desarrollado lo mejor de la Argentina: la economía del conocimiento, la agroindustria, el biocombustible, el turismo, todo lo que hace crecer en la argentina, está en Córdoba, y siempre Córdoba ha elegido a Juntos por el Cambio, porque sabe que es la fuerza política que mejor los representa".

Sobre los precandidatos cordobeses Luis Juez y Rodrigo De Loredo, quienes acordaron definir mediante una encuesta la postulación a gobernador, Vidal dijo que "creo que es una muy buena noticia para los que nos dicen 'no se peleen, estén unidos' que ellos hayan llegado a un acuerdo, y es responsabilidad de los dirigentes nacionales respetar ese acuerdo".

"Hace un tiempo cuando vine a Córdoba, decía que más que quién es el candidato, importan las reglas que definan quién es el candidato. Nosotros vamos a acompañar al que sea, en función de esas reglas", aseguró.

También sostuvo que "la Argentina no resiste más improvisaciones, y sin ir más lejos, lo que vimos en Rosario es una improvisación", en alusión a las medidas dispuestas para combatir la inseguridad y el narcotráfico.

Noticias relacionadas:

Juntos por el Cambio definirá en una encuesta el candidato a gobernador
De Loredo criticó a Llaryora y dijo que su gobierno "es poco transparente"

Te puede interesar

Libragate: la oposición busca sesionar pero exige que se garantice la presencia de los ministros

Luis Caputo (Eocnomía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV) no contestaron a la citación cursada, pero se especula que se ausentarán en la sesión pedida para este miércoles por el cripto escándalo que involucra al Presidente.

"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".

Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".

Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado

En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.

Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.