Gabriela Estévez: “Que compitan en elecciones libres sin proscripciones”

"La mafia judicial quiere elegir a los candidatos del oficialismo y reescribir la historia reciente", sentenció, sobre el fallo de la causa Vialidad.

Foto: gentileza

Respecto de los fundamentos del fallo judicial en la "causa Vialidad", en contra de Cristina Fernández de Kirchner, la diputada Nacional Gabriela Estévez, del Frente de Todos de Córdoba, expresó que se trata de una "operación mediática, política y judicial" que tiene el objetivo de "proscribir a la principal dirigente del peronismo".

"La mafia judicial quiere elegir a los candidatos del oficialismo y reescribir la historia reciente", sentenció Estévez

En ese sentido, analizó que el fallo contra Cristina Fernández de Kirchner es en contra de "las políticas públicas que desarrollaron los gobiernos kirchneristas entre el 2003 y el 2015" y que con él, pretenden "borrar de la memoria colectiva esos años felices en los que la Argentina alcanzó el pleno empleo, donde la riqueza se repartía en partes iguales entre capital y trabajo, donde se incluyó a millones de argentinos al sistema previsional y al sistema de protección social, donde la Argentina era pionera en el mundo en materia de Derechos Humanos y punta de lanza en la región en materia de ciencia y tecnología". 

La diputada Nacional puso en duda el origen de ese fallo, adjudicándolo a "un entramado mafioso entre sectores del Poder Judicial, de la oposición, del poder económico concentrado, los medios hegemónicos y ex servicios de inteligencia". 

Finalmente, advirtió que "lo que está en juego no es sólo la suerte de una dirigente política, la más importante del país, sino también la propia democracia"; y que, frente a eso, "el pueblo tiene derecho a elegir a quienes mejor lo representen".

Enfatizó que "la proscripción de Cristina nos retrotrae a los años más oscuros de nuestra historia, donde la mayoría del pueblo argentino no podía elegir a su líder, ni siquiera nombrarlo", para fundamentar la sentencia de que "no hay democracia plena con Cristina proscripta". 

Y concluyó, respecto de los sectores opositores: "Si tienen un proyecto superador al kirchnerismo, que se animen a competir en elecciones libres; de cara a la sociedad, contrastando modelos, discutiendo ideas, haciéndose cargo del propio pasado. Y que el pueblo elija”.

Noticias relacionadas:

Vialidad: difundieron los fundamentos y se inicia la etapa de apelaciones
Repercusiones de la sentencia contra CFK: "Hoy es un día de persecución"

Te puede interesar

Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados

La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km

La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.