Nación anunció inversión de U$S 1,2 millones en la Universidad de Villa María

La inversión se destinará a la compra de un Sistema de Espectrometría de masa LC-MS de alta resolución y un Microscopio Óptico Confocal.

Autoridades calificaron estas compras como un “salto exponencial en la calidad de nuestras investigaciones”. - Foto: UNVM

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informó que el Gobierno Nacional destinará 1,2 millones de dólares para la compra de un Sistema de Espectrometría de masa LC-MS de alta resolución (HPLC) y un Microscopio Óptico Confocal que serán destinados al laboratorio de investigaciones de la casa de altos estudios.

La inversión se canaliza mediante el Programa Federal “Equipar Ciencia” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que se implementa para el fortalecimiento a la investigación de las instituciones científico tecnológicas a través de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte, con una perspectiva federal.

De acuerdo a la publicación en el sitio web oficial de la UNVM, el fondo aprobado para la compra de los equipos es de USD 1,2 millones.

La directora del Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentario y Biotecnológica de la UNVM, Carina Porporatto, detalló que en el caso de la Espectrometría se basa en una tecnología de análisis que combina las técnicas de cromatografía líquida, para la separación, y la de espectrometría de masas para la detección, identificación y cuantificación de compuestos en una muestra.

Añade que “esa combinación otorga una elevada sensibilidad, lo cual permite un análisis tanto cuantitativo como cualitativo de una muestra específica en el laboratorio”.

Con respecto al Microscopio Óptico Confocal sostuvo que permite “observaciones a mayor resolución, contraste y nitidez que la que se puede lograr con la microscopía óptica convencional, lo que se traduce en avances significativos”.

Esa característica permitirá el estudio tridimensional de una muestra, incluyendo su interior, y estudios de co-localización, que además posibilita “aplicaciones numerosas dentro de las ciencias biomédicas, abarcando la biología celular, molecular y fisiología, entre otras”.

En tanto la decana del Instituto, Carolina Morgante, destacó que la compra y disposición de estos equipos “otorgará la posibilidad de dar un salto exponencial en la calidad de nuestras investigaciones”.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

La UNC desarrolla molécula sintética que detecta HIV y virus hepáticos
“El negocio inmobiliario fue copando lo que eran tierras para producir”

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.