Lammens: "La recuperación del turismo receptivo ha sido muy potente"
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, aseguró que "el turismo internacional impacta en todas las regiones del país".
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, señaló que "el verano 2023 tuvo una fuerte recuperación del turismo receptivo" y añadió que "el turismo internacional impacta en todas las regiones del país".
Se entiende como turismo receptivo al que remite a los visitantes que arriban a la Argentina desde otros países.
De acuerdo con los últimos reportes oficiales, más de 1,6 millones de turistas del extranjero visitaron destinos argentinos entre el 15 de diciembre de 2022 y el 28 de febrero de 2023, con un impacto económico superior a los 1300 millones de dólares, similar a los niveles prepandemia.
Chile (21,5%), Brasil (16,3%), Uruguay (13,3%), Estados Unidos (11%), Paraguay (7,4%), Bolivia (4,6%), España (2,5%), Alemania (2,1%), Francia (2%) y Reino Unido (2%) encabezaron el ranking de turistas que arribaron a nuestro país durante el verano.
El principal paso fronterizo de acceso fue el Aeropuerto de Ezeiza (24%), seguido por el Aeroparque Jorge Newbery (16%), el Puerto de Buenos Aires (12%), el Puente Internacional Tancredo Neves (8%), el Paso Gualeguaychú-Fray Bentos (8%) y el Paso Cristo Redentor (4%).
"La recuperación del turismo receptivo ha sido muy potente. Estamos alcanzado los niveles de la prepandemia, tanto con el impulso de la llegada de visitantes de la región como de los Estados Unidos o Europa", aseguró Lammens, según un comunicado de prensa.
"El turismo internacional impacta en todas las regiones del país, crea empleo genuino y genera dólares, tan necesarios para nuestra economía", agregó.
Con el objetivo de atraer más visitantes del extranjero para el segundo trimestre del año, Aerolíneas Argentinas lanzó una campaña junto con el Ministerio de Turismo y Deportes que incluye tarifas promocionales hasta 48 horas antes de comprar un pasaje, precios especiales para conexiones dentro del país y equipaje libre en bodega y de mano, entre otros beneficios.
Asunción, Bogotá, Brasilia, Curitiba, Río de Janeiro, San Pablo, Lima, Montevideo, Porto Alegre, Santiago de Chile y Santa Cruz de la Sierra son los destinos donde aplica esta nueva estrategia.
También es posible acceder a la tarifa promocional en las rutas directas desde San Pablo a Bariloche, Córdoba, Mendoza y Salta.
“Trabajar el incremento del turismo receptivo es uno de nuestros principales objetivos. El rol estratégico de Aerolíneas está dado en cosas como estas. Poner la capacidad logística y comercial de una compañía aérea en función de los intereses del país sólo es posible desde una aerolínea de bandera”, reflexionó al respecto el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.
“Ya transportamos en nuestra red de vuelos domésticos más pasajeros que antes de la pandemia. Ahora, tenemos que terminar de recuperar los mercados regionales e internacionales”, añadió.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.