La recaudación sumó $2,1 billones en febrero y acumuló 82,3% interanual

Algunos tributos tuvieron variaciones interanuales por encima del promedio, como IVA con un 106,1% y Sistema Seguridad Social con 103,2%.

Bienes Personales y Ganancias, tributos que crecieron 94,5% y 91,4% respectivamente. Foto ilustrativa: Télam

La recaudación tributaria ascendió en febrero a 2,1 billones de pesos, una cifra que implica un aumento del 82,3% respecto de igual mes del año pasado, impulsada por los tributos asociados al mercado interno y al empleo, según informó este miércoles la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Entre los tributos que presentaron variaciones interanuales por encima del promedio, están el IVA (106,1%), Sistema Seguridad Social (103,2%), Créditos y Débitos en Cta. Cte. (101,1%), Impuesto P.A.I.S. (95,1%), Bienes Personales (94,5%) y Ganancias (91,4%).

En tanto, por debajo de ese promedio estuvieron los Derechos de Importación y Tasa Estadística (47,9%), Combustibles (37,5%) y Derechos de Exportación (-55,9%).

"La recaudación en febrero habría crecido un 109% en la comparación con igual mes de 2022", dijo la AFIP de no haber mediado la merma que tuvieron en los ingresos los derechos de exportación y los de importación y la tasa estadística, que es el componente aduanero de IVA y Ganancias que se perciben de las importaciones.

Caída de los derecho de exportación, suba del IVA

Puntualmente, explicó que los Derechos de Exportación se redujeron un 55,9% en la comparación con febrero de 2022 debido a menores volúmenes registrados en las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) correspondientes principalmente a trigo y derivados de la soja, por efecto de la sequía y la finalización del Programa de Incremento Exportador -o dólar soja- que generó un adelantamiento de las exportaciones que suelen liquidarse en estos meses.

En cambio, detalló que el IVA creció 106,1% en febrero frente a igual mes del año pasado, aumento que se vio incidido de manera positiva por el componente de IVA Impositivo, que aumentó aún más, un 138%.

También creció por arriba del promedio el impuesto a los Créditos y Débitos en Cuenta Corriente, un 101,1%.

"Ambos tributos permiten anticipar que el nivel de actividad de la economía se mantiene relativamente elevado", señaló la AFIP.

En cuanto a los aportes y contribuciones a la Seguridad Social, en febrero se registró un aumento de 103,2% en esos tributos, aumento que refleja "un contexto de recuperación del empleo y salarios".

En el caso de Bienes Personales y Ganancias, los tributos crecieron 94,5% y 91,4%, respectivamente, como consecuencia de las medidas de administración tributaria adoptadas por la AFIP, luego de que se modificaran mínimos imponibles para evitar que trabajadores de ingresos medios-altos paguen estos tributos.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.