Pietragalla Corti en el juicio por Blas: "Sirve para demostrar el encubrimiento"

“Celebramos el juicio y el rol de la fiscalía que está demostrando el encubrimiento que hubo de miembros de la fuerza policial", dijo.

“Este es un juicio para, primero, tratar de aliviar el dolor que tiene la familia por la ausencia de Blas". - Foto: @pietragallahora

El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, se lamentó porque existan casos de "violencia institucional" que nunca llegan a ser juzgados debido al "encubrimiento" entre miembros de fuerzas de seguridad, y consideró que es "una buena señal" el juicio que se realiza en la ciudad de Córdoba a 13 policías por el crimen de Blas Correas, asesinado el 6 de agosto del 2020 cuando viajaba con amigos en un automóvil y fue atacado a tiros por efectivos que realizaban un control vehicular.

El funcionario nacional participó este viernes en los tribunales de Córdoba de la audiencia del juicio oral por el asesinato del adolescente de 17 años y señaló que la realización de estos debates orales, que tienen a policías en el banquillo de los acusados, "son una buena señal".

“Hay que celebrar que estemos en un juicio, hay muchos casos de violencia institucional que lamentablemente no llegan a esta instancia, porque casi siempre el encubrimiento hace que muchos de estos casos no lleguen a buen puerto y muchas familias no tienen justicia”, siguió Pietragalla en diálogo con medios locales.

Sobre el caso del asesinato de Correas, cuyo juicio proseguía con el alegato del fiscal Marcelo Hidalgo, resaltó: “Este es un juicio para, primero, tratar de aliviar el dolor que tiene la familia por la ausencia de Blas, pero también para poder demostrar a la población de Córdoba que hay encubrimiento cada vez que hay casos de violencia institucional”.

“Celebramos el juicio y el rol de la fiscalía que está demostrando el encubrimiento que hubo a partir de varios miembros de la fuerza policial, para llevar esto a un intento de enfrentamiento y amenazas al cuerpo policial”, reiteró.

De esta manera se refirió a los hechos posteriores al momento en que los policías Lucas Damián Gómez (37) y Javier Catriel Alarcón (33) dispararon desde atrás al auto en el que viajaba Correas junto a cuatro amigos, y uno de los balazos dio en la espalda del joven, que murió minutos más tarde.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Comenzó la cuenta regresiva: más cerca de lograr "Justicia por Blas"

Te puede interesar

Empleados de FAdeA realizan una vigilia: "Tememos por la fuente de trabajo"

La Fábrica Argentina de Aviones cerró sus puertas por 72 horas. La medida afecta a más de 700 trabajadores que fueron licenciados. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos activó el reclamo.

Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"

Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.

La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año

El Ersep confirmó el nuevo incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba, que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales

La jornada electoral será el miércoles y el jueves. Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.

UTS realizó una jornada de lucha para reclamar recomposición salarial y denunciar despidos

Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.

Martín Llaryora sobre las pruebas Aprender 2024: “Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos”

El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional.