Walter Grahovac: "Córdoba no va a ofrecer lo que no puede pagar"
El ministro de Educación se refirió a las medidas de fuerza anunciadas por la Unión de Educadores de la Provincia y las tildó de “innecesarias”.
El ministro de Educación, Walter Grahovac, habló sobre el paro docente anunciado por la UEPC para este 27 de febrero, día previsto para el comienzo de clases en todos los niveles.
"Nuestra sensación y lo que nos transmitieron fue que iban a ir al paro, por eso nosotros creemos que ya no hay más que hablar. Después del paro conversaremos porque no tiene sentido profundizar un diálogo si ya hay una decisión de hacer un paro", indicó en una entrevista con Noticiero Doce.
El funcionario se refirió al paro y lo tildó de “innecesario" ya que "podrían haber seguido conversando". Sobre la oferta de la Provincia, aseguró que "quizás no cumple con todas las expectativas" pero "estamos en la realidad de Argentina de alta inflación y caída de la recaudación".
"¿Alguien cree que el Gobierno puede no haber hecho un ofrecimiento? Esto se construye en diálogo con el gremio, por eso ofrecimos un monto que prevea la inflación, que se anticipe, y después ir con una cláusula gatillo hasta julio y que nos volvamos a sentar a hablar", sumó Grahovac.
"Lo que estamos ofreciendo en Córdoba en pesos está por encima de lo que ya aceptó la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, para que lo sepa la población", señaló.
El ministro de Educación explicó que el ofrecimiento "entre febrero y marzo" es "un aproximado del 15% del salario".
Te puede interesar
Tras la paralización de FAdeA, trabajadores reclaman en la planta por el pago de los sueldos
Con una vigilia afuera de FAdeA, reclaman que se depositen los sueldos completos del que solo recibieron un 30%. "Vamos a permanecer acá hasta que se nos pague el salario íntegro y hasta que podamos ingresar a la planta", indicó el Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA).
Luego del incendio en la sede central, Apross restablece el uso de token en farmacias
Desde este martes vuelve a solicitarse el token para la dispensa de medicamentos en farmacias. El uso del mismo, permite validar con precisión la identidad del afiliado al momento de acceder a las prestaciones farmacéuticas.
Empleados de FAdeA realizan una vigilia: "Tememos por la fuente de trabajo"
La Fábrica Argentina de Aviones cerró sus puertas por 72 horas. La medida afecta a más de 700 trabajadores que fueron licenciados. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos activó el reclamo.
Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"
Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.
La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año
El Ersep confirmó el nuevo incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba, que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.
Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales
La jornada electoral será el miércoles y el jueves. Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.