Diputados convoca a sesión especial para tratar la moratoria previsional

La sesión, que había sido solicitada por el jefe del bloque de diputados del FdT, Germán Martínez, está previsto que se inicie a las 10.30 del martes.

La propuesta fue presentada en el Senado por Anabel Fernández Sagasti. - Foto: Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados convocó a una sesión especial el martes próximo, a pedido del bloque del Frente de Todos (FdT), para debatir el proyecto de moratoria previsional que permitirá resolver la situación de unos 800 mil trabajadores y trabajadoras en edad de jubilarse que no cuentan con el total de aportes realizados y otro que crea un programa de digitalización de las historias clínicas para todo el país.

La sesión, que había sido solicitada por el jefe del bloque de diputados del FdT, Germán Martínez, está previsto que se inicie a las 10.30 del martes.

El oficialismo, con el respaldo de una serie de bloques opositores intermedios -ajenos a Juntos por el Cambio (JxC)-, buscará aprobar el proyecto que establece un plan de pago de deuda previsional a esas 800.000 personas que no cuentan con los aportes suficientes para acceder a su jubilación.

La propuesta, presentada en el Senado por Anabel Fernández Sagasti y con media sanción desde el 30 de junio pasado, establece que las personas en edad jubilatoria pero sin los aportes exigidos podrán regularizar períodos faltantes hasta el mes de diciembre de 2008, inclusive, con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga a través del programa.

Asimismo, contempla la posibilidad de que las personas en edad pre-jubilatoria (mujeres de 50 a 59 años y varones de 55 a 64 años) que saben que no llegarán con los años de aportes necesarios, puedan anticiparse y comenzar a pagar ellos mismos los períodos faltantes.

El segundo proyecto a debatir en el recinto de Diputados, el que crea a nivel nacional un programa para digitalizar las historias clínicas de todo el país, recibió dictamen en octubre pasado en la comisión de Acción Social y Salud Pública del cuerpo, con el respaldo de oficialistas y opositores.

La norma busca establecer la obligatoriedad de que los pacientes tengan acceso libre a su historia clínica mediante un sistema digitalizado en todo el país.

La iniciativa, que fue incluida en el temario para el período extraordinario de sesiones y ya había sido aprobada por el Senado en noviembre del 2020, prevé la creación del Programa Nacional Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina.

La norma establece que se deberá instalar el software de forma gratuita en todos los hospitales públicos, nacionales, provinciales y municipales y en los centros de salud privados y de la seguridad social.

Además, garantiza que se proveerá de asistencia técnica y financiera a las jurisdicciones provinciales y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para cumplir los objetivos de la ley.

El sistema permite a los pacientes y a los profesionales de la salud el acceso a una base de datos de información clínica relevante para atención sanitaria de cada paciente desde cualquier lugar del territorio nacional, asegurando a este que la consulta de sus datos quedará restringida a quien esté autorizado.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Moratoria previsional: el bloqueo de la oposición afecta a 54 mil cordobeses

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.