Violencia en Rosario: asume nuevo ministro de Seguridad en Santa Fe

El gobernador Omar Perotti tomó juramento al gendarme retirado Claudio Brilloni, quien asumió en reemplazo de Rubén Rimoldi.

Una balacera contra un centro de salud y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, precipitó el reemplazo en Seguridad. - Foto: Gobierno de la provincia de Santa Fe

En la noche del miércoles, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, tomó juramento al nuevo ministro de Seguridad, el gendarme retirado Claudio Brilloni, quien asumió en reemplazo de Rubén Rimoldi, que horas antes había presentado su renuncia. El nuevo ministro se venía desempeñando como secretario de Seguridad Pública.

Rimoldi estuvo seis meses al frente de la cartera de Seguridad y renunció en medio de una escalada de violencia en la ciudad de Rosario. Había asumido en agosto del año pasado tras la renuncia de Jorge Lagna, en medio de un contexto similar al actual, quien a su vez había reemplazado a Marcelo Saín; lo que deja en evidencia el complejo escenario que vive la ciudad en materia de seguridad.

En la víspera, el hecho que precipitó el cambio de funcionarios fue una balacera contra un centro de salud municipal de Rosario y el intendente local, Pablo Javkin, quien precisamente le reclamó al ministro que se radique en la ciudad, a la vez que pidió la incorporación de 5.000 policías.

Con 24 asesinatos en enero y siete en lo que va de febrero, la principal ciudad de la provincia se conmocionó por el crimen del músico y artesano Lorenzo “Jimi” Altamirano, que la semana pasada fue levantado por un automóvil, asesinado y arrojado frente a un ingreso del estadio de fútbol del club Newell’s Old Boys.

Según el desarrollo de la investigación, se trató de una víctima escogida “al voleo” para enviar un mensaje mafioso en medio de la interna de la barrabrava del club, un hecho nunca ocurrido hasta el momento en Rosario.

Voceros del Gobierno provincial indicaron que el gobernador le quitó el respaldo a Rimoldi por los escasos logros en materia de seguridad.

Fuente: Télam y Gobierno de la Provincia de Santa Fe

Noticias relacionadas:

Un policía en uso de licencia detenido con cocaína, Popper, éxtasis y MDMA
Blas Correas: Soledad Laciar advirtió que el proceso "podría declararse nulo"

Te puede interesar

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.