Blas Correas: Soledad Laciar advirtió que el proceso "podría declararse nulo"

Este miércoles debió realizarse la primera audiencia del año, pero por el ausentismo de jurados populares el Tribunal debió suspenderla.

Soledad Laciar hizo un llamado a los jurados populares para evitar que se "caiga" el juicio. Foto archivo L Ceresole

Este miércoles estaba previsto la realización de la audiencia 29 en el juicio por el crimen de Valentino Blas Correas, hecho ocurrido el 6 de agosto de 2020 y por el que están imputados 13 policías.

Pero la audiencia debió suspenderse, ante la ausencia de cuatro jurados populares. Al darse esta situación particular (los cuatro jurados que faltaron son varones), el Tribunal dispuso la suspensión de la audiencia y anunció que el juicio proseguirá el próximo viernes 10. 

Con distintos argumentos para justificar la falta (razones laborales, certificados médicos), la situación presentada por la no concurrencia a la audiencia de nada menos que cuatro jurados populares, puede llevar a que el juicio "sea declarado nulo, que haya que empezar de cero". De esa manera se expresó la mamá de Blas, Soledad Laciar, al hacer un llamado desesperado apelando a que los jurados no desistan.

En declaraciones que reprodujo Cba24n, Laciar manifestó su preocupación por la situación planteada: "Tengo miedo que declaren el juicio nulo, les pido a los jurados que aguanten, que me acompañen, hace dos años y medio que venimos peleando por justicia. Estoy hecha bolsa".

Y continuó: “Como familia necesitamos que esta etapa cierre para poder seguir avanzando. Han quedado muchas cosas en el medio de estos 3 meses que nos hacen mucho ruido, que confirman lo que siempre digo. Acá hay un Estado que se tiene que hacer responsable de lo que pasó, a mi hijo no me lo sacaron en vano”. 

Más allá de las razones esgrimidas para faltar este miércoles a la audiencia, no se pueden obviar aspectos económicos. La retribución por día que cada jurado percibe es de 3.300 pesos y en muchos casos importa a las personas citadas perder días de trabajo y, en el peor de los casos, dificultades a la hora de justificar los días ante sus empleadores. 

En declaraciones a ElDoce.tv, uno de los abogados defensores, Justiniano Martínez, confirmó que si desisten más jurados populares “se genera la imposibilidad de terminar el debate” y el juicio debería volver a hacerse desde cero. 

Noticia relacionada

Violencia institucional: retoma el juicio por el crimen de Blas Correas

Te puede interesar

La empresa SiBus se incorpora desde este lunes al transporte urbano de Córdoba

La Municipalidad dispuso que la empresa comenzará a operar con una flota operativa de 170 colectivos para cubrir las líneas 80 al 85, 31, 32, 33, 35 y 36. El nuevo prestador está integrado por las firmas InterCórdoba y Sarmiento.

Habría agredido a una mujer con un hierro en la cabeza y quedó detenido

En las últimas horas, personal policial procedió a la detención de un hombre de 34 años, quien registra pedido de captura, en barrio Estación Belgrano de la localidad de Villa de Soto.

Un vehículo se prendió fuego tras la explosión del tubo de GNC en cercanías al Estadio Kempes

La colisión se produjo en el anillo externo de avenida de Circunvalación km 37 en la mañana del sábado. En tanto, en otro hecho, un hombre de 69 años fue hallado sin vida en el cauce del río Ctalamochita.

"Los pobres cordobeses están decepcionados y desencantados con Milei"

La Nueva Mañana dialogó con el sacerdote Mariano Oberlin sobre el estado de situación de los sectores más empobrecidos de nuestra ciudad. "Noto desde hace varios meses a esta parte un gran incremento en la tristeza de la gente que habita en el barrio", remarcó.

Abren inscripciones a la 3ª edición del curso “Asistente Técnico/a en Farmacia Hospitalaria”

Organizado por la la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) el ciclo está destinado al público en general y se dictará a lo largo de 8 meses, con el objetivo de sumar recursos humanos calificados a las tareas del servicio de farmacia institucional.

La Justicia autorizó las aplicaciones de transporte: Uber podrá operar en la ciudad de Córdoba

La resolución permite que diversas aplicaciones de transporte, funcionen en la capital de la Provincia. La Municipalidad y al Concejo Deliberante deberán regular la actividad que hasta ahora estaba prohibida.