Blas Correas: Soledad Laciar advirtió que el proceso "podría declararse nulo"

Este miércoles debió realizarse la primera audiencia del año, pero por el ausentismo de jurados populares el Tribunal debió suspenderla.

Soledad Laciar hizo un llamado a los jurados populares para evitar que se "caiga" el juicio. Foto archivo L Ceresole

Este miércoles estaba previsto la realización de la audiencia 29 en el juicio por el crimen de Valentino Blas Correas, hecho ocurrido el 6 de agosto de 2020 y por el que están imputados 13 policías.

Pero la audiencia debió suspenderse, ante la ausencia de cuatro jurados populares. Al darse esta situación particular (los cuatro jurados que faltaron son varones), el Tribunal dispuso la suspensión de la audiencia y anunció que el juicio proseguirá el próximo viernes 10. 

Con distintos argumentos para justificar la falta (razones laborales, certificados médicos), la situación presentada por la no concurrencia a la audiencia de nada menos que cuatro jurados populares, puede llevar a que el juicio "sea declarado nulo, que haya que empezar de cero". De esa manera se expresó la mamá de Blas, Soledad Laciar, al hacer un llamado desesperado apelando a que los jurados no desistan.

En declaraciones que reprodujo Cba24n, Laciar manifestó su preocupación por la situación planteada: "Tengo miedo que declaren el juicio nulo, les pido a los jurados que aguanten, que me acompañen, hace dos años y medio que venimos peleando por justicia. Estoy hecha bolsa".

Y continuó: “Como familia necesitamos que esta etapa cierre para poder seguir avanzando. Han quedado muchas cosas en el medio de estos 3 meses que nos hacen mucho ruido, que confirman lo que siempre digo. Acá hay un Estado que se tiene que hacer responsable de lo que pasó, a mi hijo no me lo sacaron en vano”. 

Más allá de las razones esgrimidas para faltar este miércoles a la audiencia, no se pueden obviar aspectos económicos. La retribución por día que cada jurado percibe es de 3.300 pesos y en muchos casos importa a las personas citadas perder días de trabajo y, en el peor de los casos, dificultades a la hora de justificar los días ante sus empleadores. 

En declaraciones a ElDoce.tv, uno de los abogados defensores, Justiniano Martínez, confirmó que si desisten más jurados populares “se genera la imposibilidad de terminar el debate” y el juicio debería volver a hacerse desde cero. 

Noticia relacionada

Violencia institucional: retoma el juicio por el crimen de Blas Correas

Te puede interesar

Personal del Hospital Rawson marchará este jueves para visibilizar que la salud pública "está en peligro"

Desde las 11, partirá hacia el Patio Olmos, donde confluirá con la columna que parte desde el Polo Sanitario. Denuncian personal insuficiente; contratos "son precarios e inestables"; y falta de especialidades, equipamiento e infraestructura.

Devoto: detuvieron a dos personas por el presunto abuso sexual de una niña de 12 años

Se trata de un hombre de 37 y una mujer de 32, quienes están imputados por Abuso Sexual con Acceso Carnal Calificado y Promoción a la Corrupción de Menores Agravada en Concurso Ideal Reiterado, en perjuicio de una niña de 12 años.

El ministro Sergio Busso cuestionó la ambigüedad del discurso de Milei respecto a las retenciones

El ministro de Bioagroindustria de la Provincia, Sergio Busso, cuestionó que el Gobierno Nacional por un lado dice que está en desacuerdo con las retenciones a las exportaciones y se compromete a bajarlas, pero no cumple con ese compromiso.

Causa Márquez y Asociados: la Justicia informó qué estudios contables tendrán la sindicatura colegiada en la quiebra

El Juzgado en lo Civil y Comercial de 52° Nominación de la ciudad de Córdoba informó que aceptaron el cargo los estudios contables sorteados para asumir la sindicatura colegiada en la quiebra de la empresa Márquez & Asociados Constructora Desarrollista (actualmente, denominada MRQZPABAR Desarrollos SA).

Trabajadores de FAdeA en alerta: la empresa solicitó la apertura del Procedimiento Preventivo de Crisis

El Directorio de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) se presentó en el Ministerio del Trabajo y propuso suspensiones por seis meses y abonar el 50% de los salarios. El sindicato rechazó el pedido. La negociación continúa el lunes.

Incendio en Cura Brochero: el fuego arrasó un local de venta de madera

Un feroz incendio se desató en las primeras horas de este martes en un aserradero de la localidad de Villa Cura Brochero. El fuego comenzó alrededor de las 3 de la madrugada en el local de venta de madera y carpintería “Tierra Roja”, ubicado en calle Domingo Acevedo al 100.