Subieron 468,32% los puestos de trabajo para travestis y transexuales

El informe del Ministerio de las Mujeres, relevó que 574 personas de este colectivo trabajan en el Poder Ejecutivo y otros organismos.

Se confirmó un crecimiento sostenido del empleo para personas travestis, transexuales y transgénero. - Foto archivo: Télam

La ley 27.636 de Promoción de Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán-Lohana Berkins”, tiene como autoridad de aplicación al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD).

La cartera impulsa su implementación y lleva adelante un monitoreo trimestral sobre los avances en su cumplimiento. El último informe, finalizado en diciembre de 2022, fue el sexto y relevó que 574 personas travestis, transexuales y/o transgénero trabajan en el Poder Ejecutivo Nacional, organismos centralizados y descentralizados, lo que reflejó un incremento del 468,32% respecto de los datos previos al Decreto 721/2020 de septiembre de 2020 cuando se registraron 101 personas empleadas.

Además, el ministerio confirmó un crecimiento sostenido desde el primer indicador, con un progreso de 235 trabajadorxs, en diciembre de 2021; 293, en marzo de 2022; 427, en junio de 2022; y 480, en septiembre de 2022.

“Desde su sanción y posterior puesta en marcha la política de cupo e inclusión laboral travesti trans se ha ido consolidando y eso se constata con los datos del sexto monitoreo, donde vemos resultados positivos en términos cuantitativos respecto del informe que lo precede”, sostuvo la subsecretaría de Políticas de Diversidad, Agustina Ponce.

En este sentido, destacó que los números reflejan el “compromiso asumido” por la Subsecretaría que conduce para “federalizar la política pública” ya que, por primera vez, hubo una mayor contratación y distribución en todas las jurisdicciones del país. “Es imperioso seguir fortaleciendo la permanencia laboral, en un trabajo mancomunado con todos los organismos para derribar las barreras que, ya por prejuicio o discriminación, ponen en riesgo la implementación de esta ley”, planteó.

Una legislación que promueve la inclusión

Con el antecedente del Decreto 721/2020, que establecía un cupo no inferior al 1% para travestis, transexuales y transgéneros en el Sector Público Nacional y la Ley 27.463 de Identidad de Género que reconoció el derecho de toda persona a su identidad de género y a desarrollarse libremente, la Ley de Cupo Laboral Travesti Trans fue reglamentada con en el Decreto 659/21 y anexos, el Congreso de la Nación sancionó en 2021 la Ley 27.636.

Esta norma, en su artículo 5, establece un piso de referencia del 1 % para la contratación de personas travestis, transexuales y/o transgénero en los tres poderes del Estado Nacional, los Ministerios Públicos, los organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas y sociedades del Estado.

La Subsecretaría de Políticas de Diversidad del MMGyD tiene a cargo el seguimiento trimestral de la cantidad de cargos cubiertos y los datos mencionados anteriormente se desglosan del reporte informado por Presidencia de la Nación, la Jefatura de Gabinete y los Ministerios del Poder Ejecutivo Nacional en su estructura vigente al 5 de diciembre de 2022 en 150 organismos públicos. En este sentido, el próximo monitoreo cerrará el 31 de marzo de 2023.

Distribución federal de los puestos

Uno de los datos alentadores es que se confirma la tendencia de la distribución federal de puestos nacionales reservados para personas travestis, transexuales y/o transgénero desde el cuarto monitoreo (junio 2022) hasta el último registro (diciembre 2022).

Si bien el estado de cumplimiento es heterogéneo, todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuentan con travestis, transexuales y/o transgénero en sus plantas. Por primera vez, los empleos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no superan el 60 % del total: las 23 provincias representan el 40,24 %, mientras que el porcentaje de CABA es del 59,76 %. El desafío por delante es profundizar este avance en clave federal.

Noticia relacionada

Cupo trans: a un año de la ley, hay solo cinco personas contratadas en Córdoba

Te puede interesar

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.

PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios

El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.

Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.

De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo

Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".

Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida

El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.