Violencia de género: en enero hubo 22 femicidios y 50 intentos en Argentina

El 76% de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas de las víctimas y hubo 22 niños, niñas, adolescentes que se quedaron sin su madre.

Del total de los femicidios, el 70% de los crímenes fueron cometidos en la vivienda de la víctima. - Foto archivo: LNM

Durante enero hubo 22 femicidios y 50 intentos en Argentina, es decir, un crimen por violencia de género cada 33 horas. Así lo informó el Observatorio nacional MuMaLá "Mujeres, Disidencias, Derechos" en su registro desde el primero al al 30 de enero del corriente año.

Entre los crímenes, 19 fueron directos, hubo un vinculado niña/mujer, un vinculado de niño/varón y un Trans/travesticidio. A estos casos se suman ocho muertes violentas asociadas al género que permanecen en investigación.

En ese marco, también hubo 50 intentos de femicidios y en total 22 niñas, niños y adolescentes se quedaron sin madre.

El Observatorio reportó que el 76% de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas de las víctimas cuya edad promedio fue de 38 años. En tanto, el 18% de las víctimas habían denunciado a su agresor y contaban con orden de restricción de contacto o perimetral. El 30% de las que denunciaron tenía, además, botón antipánico.

Del total de crímenes, el 70% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o compartida con su agresor.

"En este nuevo año, y ante las cifras de la violencia femicida que no cesa, seguimos exigiendo la declaración de  Emergencia en Violencia de Género que determine recursos precisos y especiales, así como evaluar su impacto", indicó MuMaLá y alertó sobre una dinámica social persistente y en crecimiento como es la feminización de la pobreza que profundiza las violencias que atraviesan mujeres y disidencias.

"Con una inflación cercana a los 3 dígitos, con creciente desocupación y subempleo, se nos impide la autonomía económica y el acceso a los recursos básicos generando dependencia con nuestro agresor", agregó la organización feminista y añadió que las barreras económicas, sociales, culturales y de acceso a la justicia son las causantes del empobrecimiento de la calidad de vida, por lo que "el Estado es responsable".

"Nos mata el machismo, Nos golpea la pobreza. Exigimos políticas de calidad, integrales y territoriales que permitan el acceso a vidas dignas y libres de violencias", cerraron.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Noticia relacionada: 

Delimitaron dos sectores en Piedras Blancas para buscar a Anahí Bulnes


 

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.