Patricia Bullrich: “Quiero que seamos inteligentes para ganar Córdoba"

Acompañada por Rodrigo De Loredo, la precandidata a presidenta por JxC, Patricia Bullrich, visitó Alta Gracia y compartió un encendido discurso.

Bullrich definió a Córdoba como "la provincia con más conciencia del país", en referencia al apoyo sostenido a JxC. - Foto: Pablo Rodríguez / LNM

Acompañada por el precandidato a gobernador radical Rodrigo De Loredo, la precandidata a presidenta de la Nación por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, visitó Alta Gracia este martes para acompañar el relanzamiento del local departamental del Pro. Ante los presentes, compartió un encendido discurso con la palabra “orden” como columna vertebral.

Bullrich arribó acompañada por el precandidato a gobernador y diputado nacional radical Rodrigo De Loredo; las senadoras nacionales Carmen Álvarez y Laura Rodríguez Machado; las diputadas nacionales Adriana ruarte y Gabriela Brouwer; el ex ministro Oscar Aguad; el intendente de Jesús María, Luis Puicat; y el bailarín Maximiliano Guerra; entre otros referentes de la provincia y la región.

Córdoba es la capital del cambio, la capital de Juntos por el Cambio. Es la provincia con más conciencia de todo el país, que ha defendido nuestro proyecto en las buenas y en las malas y que ha entendido primero lo que el país necesita”, introdujo Bullrich su discurso ante la multitud que se congregó en el ingreso al local del Pro, en España 68.

En ese marco, subrayó: “Es importante que el conjunto de los dirigentes y vecinos se pongan codo a codo para ganar esta provincia”. Al término de su alocución, ante la consulta periodística, aclaró que si bien la acompañó De Loredo en este evento, no significó dicha presencia un posicionamiento en la interna con Luis Juez por la candidatura del espacio para la gobernación de Córdoba.

"Sería una falta de respeto que yo venga aquí a decir quién es el candidato. Los cordobeses deben poner una norma y ponerse de acuerdo, hacerlo por medio de una encuesta o una interna abierta, para elegir a su candidato. Quiero que seamos inteligentes para ganar Córdoba", completó.

El orden que propone Bullrich

Durante su discurso de más de media hora ante el público que acudió a escucharla, Bullrich destacó que a diferencia de lo que ocurrió con Raúl Alfonsín y con Antonio De La Rúa, Mauricio Macri logró terminar su mandato y mantener vivo a Juntos por el Cambio para poder prepararse para las elecciones de este año.

En términos económicos, propuso “un Banco Central independiente que deje de emitir moneda como si fuera papel muerto” y adelantó que pretende “desde el primer día” avanzar con “las leyes necesarias” para generar los cambios: “Porque cuando empezamos a retrasarnos, se rearma la resistencia e intentan voltear a los gobiernos democráticos”.

El segundo tema que consideró central en su discurso es el de la educación que, manifestó, debería tomarse como “una causa nacional”. “No puede ser una discusión entre docentes y Estado, tiene que ser una invasión de madres y padres, de ciudadanos que nos involucremos en ese lugar y hagamos de la educación el gran movimiento estratégico”, fustigó, cuestionando también el rol que desempeñan los gremios que representan al personal educativo.

Tras calificar a la existencia de programas sociales como “la peor política social de la Argentina” e interpretar que con ellos “hemos roto los lazos de la cultura del trabajo y el valor del mérito”; adelantó que en un eventual gobierno suyo se convocaría a “todos los que estudiaron en la universidad o privada, los que tienen un oficio” para que brinden horas no rentadas a capacitar a personas que dejarían de estar alcanzadas por estas políticas.

En lo que estrictamente refiere a la seguridad, Bullrich se refirió por un lado a la detención de Milagro Sala en Jujuy, a los operativos en contra del pueblo mapuche en la Patagonia y a la problemática del narcotráfico en Rosario, para acentuar su perfil “duro”.

“Si tenemos que hacer una ley de defensa y seguridad nacional y usar las fuerzas armadas para combatir el narcotráfico, lo vamos a hacer”, indicó y deslizó: “Nuestras fuerzas armadas ya pagaron y no las podemos tener en el rincón toda la vida. Es hora de mirar hacia adelante”; en clara alusión al rol que desempeñaron durante la última dictadura.

Finalmente, adelantó que como lo supo hacer el ex presidente de Francia Nicolás Sarkozy, si gremios deciden “parar el país” ante un eventual triunfo suyo en las elecciones presidenciales, “vamos a llamar al conjunto de la población argentina” para enfrentarlos; adelantando que en su eventual gestión imperará “el orden de la ley” por sobre “el de la extorsión”.

Noticias relacionadas:

La Mesa de Enlace se mostró conforme con las medidas del Gobierno
En Villa La Angostura, Macri y Larreta discutieron el armado electoral




Te puede interesar

"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".

Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".

Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado

En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.

Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.