Fernández: "La producción de gas se multiplicó por tres en Vaca Muerta"
El jefe de Estado presidió la inauguración de la extensión de la Central Térmica Ensenada Barragán, en el partido bonaerense de Ensenada.
El presidente Alberto Fernández participó este lunes del acto de inauguración de la extensión de la Central Térmica Ensenada Barragán, en el partido bonaerense de Ensenada.
En la oportunidad, el mandatario sostuvo: "Nuestra utopía era democracia para siempre y creo que la hemos cumplido, porque más allá de sus controversias, permitió que Argentina pudiera avanzar”.
También destacó que la producción de gas "se multiplicó por tres en Vaca Muerta y otro tanto pasó con YPF" a partir de la política energética que está instrumentando el Gobierno.
Energía para 1,5 millones de hogares
La ampliación de la central térmica Ensenada-Barragán inaugurada este lunes en un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández requirió una inversión de más de u$s 250 millones por parte de las empresas YPF y Pampa Energía para la puesta en marcha del ciclo combinado de generación que elevará a 847 MW la potencia instalada de la planta.
De esta forma, la central térmica Ensenada-Barragán, generará energía equivalente al consumo de 1,5 millones de hogares.
La ampliación fue inaugurada durante una ceremonia encabezada por el Presidente, junto a funcionarios nacionales, provinciales, municipales y directivos de ambas empresas.
“Esta obra es un ejemplo más de que cumplimos con nuestra palabra cuando anunciamos inversiones. En 2019, cuando adquirimos esta central con YPF, dijimos que íbamos a poner en marcha el ciclo combinado que estaba paralizado, luego de haber sido iniciado en 2011, y hoy inauguramos esta obra que va a incrementar en un 50% la capacidad de generación de esta planta, sin gastar una molécula más de gas o de combustibles líquidos", dijo Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía, al hablar en el evento.
En el mismo sentido, Pablo González, presidente de YPF, sostuvo que “estas inversiones en infraestructura energética, como las que estamos haciendo en otras partes del país, nos permiten generar la energía confiable y eficiente que el país necesita. En este caso, con menos gas vamos a generar más energía eléctrica en una zona de alto consumo industrial y residencial”.
A su turno, la secretaria de Energía, Flavia Royon, subrayó que "la central térmica que inauguramos hoy se encuentra entre las cuatro centrales más grandes y eficientes del país".
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.