Se realizó en Cosquín la 15a. Caminata por el Agua, la Tierra y la Vida
La marcha, que se repite año tras año en Punilla, fue convocada por asambleas socioambientales, comunidades indígenas y grupos vecinales.
“En muchas localidades y barrios tienen inundaciones mientras les falta agua potable. En el río Yuspe, no cesan las detonaciones con explosivos cancerígenos para construir la Autovía”. Así se expresó el colectivo Unidos por el Monte, una de las tantas organizaciones ambientalistas que participó en la 15a. Caminata Plurinacional “Por el Agua, la Tierra y la Vida”.
Este sábado se cumplió en Cosquín la 15a. Caminata por el Agua, la Tierra y la Vida. Los manifestantes se reunieron pasadas las 19 en la localidad donde se desarrolla el Festival Nacional de Folklore. Desde la esquina de Obispo Bustos y San Martín, frente a la plaza del folclore, se caminó hasta la Plaza San Martín.
Las consignas de esta convocatoria fueron “No es sequía, es saqueo”; “El agua de tu canilla nace en el monte” y “El extractivismo mata”.
Entre las actividades de la jornada, hubo una ceremonia de inicio, llevada adelante por las comunidades indígenas, muraleada, diferentes muestras artísticas y mucha música. Entre los artistas que expresaron su solidaridad, estuvieron Paola Bernal y Mery Murúa.
A propósito de tiempos de crisis hídrica en Córdoba, los organizadores sostuvieron en la convocatoria: “Hacemos esta Caminata en momentos en que la escasez de agua se ha profundizado a niveles nunca antes vistos. Casi toda la provincia de Córdoba está en crisis hídrica, los diques están semivacíos y/o contaminados, día a día se conocen más casos de arroyos y vertientes que se secan, en medio de muy altas temperaturas”.
Documento
Al final de la Caminata, se leyó un documento elaborado por los colectivos ambientalistas convocantes. “Aquí nos encontramos nuevamente. En este Cosquín, lugar emblemático donde se hace presente el Festival de Folklore; y también, la necesidad de informar y denunciar el avasallamiento de nuestros territorios”, inicia la declaración.
En otro párrafo, se expresa: “Hoy caminamos, después de vivir uno de los peores años de criminalización contra las luchas ambientales. En Córdoba tenemos más de una veintena de defensores ambientales imputades, luego de ser atropellades por las topadoras y las fuerzas policiales, ante el avance de las autovías que arrasan con nuestras sierras. Topadoras que hieren la tierra básica, primal, proveedora de agua, fuente de vida; hiriendo los ríos, los arroyos, las vertientes y los sitios sagrados indígenas”.
Y se hace mención al rechazo que tiene la construcción de las dos autovías en Córdoba. “Tanto la Autovía de Punilla como la de Paravachasca fueron rechazadas en sus respectivas audiencias públicas, organizadas por el propio Estado provincial, con más del 90% de exposiciones en contra. Y aun así, ambas mega obras fueron aprobadas. Y sus constructoras vienen avanzando con el incumplimiento de leyes y usando a la policía para golpear, encarcelar y amenazar”.
Voces en la marcha
Horacio Arias, de Tanti, en declaraciones a Radio Panamericana, dijo que, teniendo en cuenta el contexto de calentamiento global, “de cambio climático, con Córdoba despedazada ambientalmente, en plena crisis hídrica, acompañamos esta causa, que es colectiva; apoyamos estas acciones, defendiendo la vida y contra esta autovía que nos viene a cambiar la vida para mal, porque destruye nuestros recursos”.
Arias es querellante en una causa por “daño arqueológico”. Dijo al respecto que se avanzará en todas las instancias, “si a nivel provincial no resulta, iremos hasta cortes internacionales buscando sortear esta pelea desigual que llevamos adelante”.
Noticia relacionada
Te puede interesar
El Concejo Deliberante inició el debate por la regulación de apps de viajes, taxis y remises
El reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia puso en evidencia la necesidad de dictar un marco para el funcionamiento del servicio de autos de alquiler con chofer, contratados mediante apps o aplicación electrónicas. Se analizan cinco proyectos.
Neonatal: Diego Cardozo calificó como "ataques intencionales" a las muertes de bebés nacidos sanos
Este miércoles amplió su declaración el ex ministro de Salud de la Provincia, en el marco de la continuidad del juicio que se tramita en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7a. Nominación. Cardozo está imputado por encubrimiento agravado.
La Justicia le ordenó a la Provincia aplicar medidas urgentes e integrales para sanear el lago San Roque
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
Semana Santa: cómo funcionarán los servicios en la ciudad de Córdoba
El transporte urbano circulará con frecuencia reducida el jueves y viernes; el viernes no habrá recolección de residuos y los cementerios abrirán de 8 a 18. Tanto el Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.
Designaron a 22 nuevos jueces de Paz, que se desempeñarán en el interior provincial
Los decretos de designación fueron firmados por el gobernador Martín Llaryora y entregados por el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López. En la lista se incorporan seis nuevos destinos para funcionarios judiciales.
Neonatal: Liliana Asís dijo que en su momento no sospechó de ninguna conducta criminal
Este miércoles declaró la ex directora del Hospital Materno Neonatal, en el juicio por la muerte de bebés nacidos sanos en 2022. Asís está imputada de encubrimiento agravado, falsedad ideológica y omisión de deberes de funcionaria pública.