
Este cuerpo oficial del Teatro Real ha apostado por presentaciones en escenarios disímiles y para públicos diversos, recorriendo toda la ciudad y el interior provincial.
La marcha, que se repite año tras año en Punilla, fue convocada por asambleas socioambientales, comunidades indígenas y grupos vecinales.
Córdoba29/01/2023“En muchas localidades y barrios tienen inundaciones mientras les falta agua potable. En el río Yuspe, no cesan las detonaciones con explosivos cancerígenos para construir la Autovía”. Así se expresó el colectivo Unidos por el Monte, una de las tantas organizaciones ambientalistas que participó en la 15a. Caminata Plurinacional “Por el Agua, la Tierra y la Vida”.
Este sábado se cumplió en Cosquín la 15a. Caminata por el Agua, la Tierra y la Vida. Los manifestantes se reunieron pasadas las 19 en la localidad donde se desarrolla el Festival Nacional de Folklore. Desde la esquina de Obispo Bustos y San Martín, frente a la plaza del folclore, se caminó hasta la Plaza San Martín.
Las consignas de esta convocatoria fueron “No es sequía, es saqueo”; “El agua de tu canilla nace en el monte” y “El extractivismo mata”.
Entre las actividades de la jornada, hubo una ceremonia de inicio, llevada adelante por las comunidades indígenas, muraleada, diferentes muestras artísticas y mucha música. Entre los artistas que expresaron su solidaridad, estuvieron Paola Bernal y Mery Murúa.
A propósito de tiempos de crisis hídrica en Córdoba, los organizadores sostuvieron en la convocatoria: “Hacemos esta Caminata en momentos en que la escasez de agua se ha profundizado a niveles nunca antes vistos. Casi toda la provincia de Córdoba está en crisis hídrica, los diques están semivacíos y/o contaminados, día a día se conocen más casos de arroyos y vertientes que se secan, en medio de muy altas temperaturas”.
Al final de la Caminata, se leyó un documento elaborado por los colectivos ambientalistas convocantes. “Aquí nos encontramos nuevamente. En este Cosquín, lugar emblemático donde se hace presente el Festival de Folklore; y también, la necesidad de informar y denunciar el avasallamiento de nuestros territorios”, inicia la declaración.
En otro párrafo, se expresa: “Hoy caminamos, después de vivir uno de los peores años de criminalización contra las luchas ambientales. En Córdoba tenemos más de una veintena de defensores ambientales imputades, luego de ser atropellades por las topadoras y las fuerzas policiales, ante el avance de las autovías que arrasan con nuestras sierras. Topadoras que hieren la tierra básica, primal, proveedora de agua, fuente de vida; hiriendo los ríos, los arroyos, las vertientes y los sitios sagrados indígenas”.
Y se hace mención al rechazo que tiene la construcción de las dos autovías en Córdoba. “Tanto la Autovía de Punilla como la de Paravachasca fueron rechazadas en sus respectivas audiencias públicas, organizadas por el propio Estado provincial, con más del 90% de exposiciones en contra. Y aun así, ambas mega obras fueron aprobadas. Y sus constructoras vienen avanzando con el incumplimiento de leyes y usando a la policía para golpear, encarcelar y amenazar”.
Horacio Arias, de Tanti, en declaraciones a Radio Panamericana, dijo que, teniendo en cuenta el contexto de calentamiento global, “de cambio climático, con Córdoba despedazada ambientalmente, en plena crisis hídrica, acompañamos esta causa, que es colectiva; apoyamos estas acciones, defendiendo la vida y contra esta autovía que nos viene a cambiar la vida para mal, porque destruye nuestros recursos”.
Arias es querellante en una causa por “daño arqueológico”. Dijo al respecto que se avanzará en todas las instancias, “si a nivel provincial no resulta, iremos hasta cortes internacionales buscando sortear esta pelea desigual que llevamos adelante”.
Noticia relacionada
El cuerpo de la mujer, de 70 años de edad, fue hallado en avanzado estado de descomposición en una vivienda ubicada en el barrio Pueyrredón de la ciudad capital.
El Sindicato de Peones de Taxis y la Asociación de Permisionarios del Taxímetro reclamaron el fallo de la Justicia de Córdoba, que aprueba el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en la Capital.
El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, junto a su par de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, dejaron oficialmente inaugurado el Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) en la planta de COTAGRO (General Cabrera), un avance clave en la gestión ambiental del sector agropecuario.
Tras la realización de asambleas docentes en toda la UNC, el plenario del Cuerpo de Delegados/as y la Secretaría Gremial de ADIUC, definió la continuidad del plan de acción en defensa de la universidad pública y el sistema científico, camino al Paro General del próximo jueves 10 de abril.
Ocurrió este lunes por la mañana, en la esquina de Urquiza y Bedoya. Personal policial arribó por el lugar, alertado por un llamado al 911, y un servicio de emergencias constató el deceso del adolescente. Se investigan las causas del fatal desenlace.
El organismo detalló que la de marzo es la mayor suba mensual de la canasta básica alimentaria en lo que va del año y detalló que una familia cordobesa necesitó entre $16.453 y $18.121 por día para preparar las comidas de cada jornada.
La Nueva Mañana dialogó con el sacerdote Mariano Oberlin sobre el estado de situación de los sectores más empobrecidos de nuestra ciudad. "Noto desde hace varios meses a esta parte un gran incremento en la tristeza de la gente que habita en el barrio", remarcó.
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
La Municipalidad dispuso que la empresa opere con una flota de 170 colectivos para cubrir las líneas 80 al 85, 31, 32, 33, 35 y 36. El nuevo prestador está integrado por las firmas InterCórdoba y Sarmiento.
Ocurrió este lunes por la mañana, en la esquina de Urquiza y Bedoya. Personal policial arribó por el lugar, alertado por un llamado al 911, y un servicio de emergencias constató el deceso del adolescente. Se investigan las causas del fatal desenlace.
Tras la realización de asambleas docentes en toda la UNC, el plenario del Cuerpo de Delegados/as y la Secretaría Gremial de ADIUC, definió la continuidad del plan de acción en defensa de la universidad pública y el sistema científico, camino al Paro General del próximo jueves 10 de abril.