¿Cuáles son los requisitos para transitar las rutas de Córdoba?
A propósito de la temporada turística, Policía Caminera recordó a los automovilistas qué documentación llevar, velocidades máximas y más.
En plena temporada turística, es importante recordar que hay condiciones obligatorias a la hora de circular por las rutas y caminos de Córdoba. De ahí que la Provincia, a través de la Policía Caminera, difundió a modo de repaso todos los datos necesarios sobre documentación, seguridad del vehículo, controles, traslado de menores y mascotas.
La documentación y objetos de seguridad
DNI o Cédula de identidad.
Carnet de conducir (Si tiene el carnet vencido, y la Municipalidad que lo otorgó dio prórroga que lo acompañe el decreto ya sea digital o física).
Cédula verde del vehículo.
Cédula azul, en caso de manejar un vehículo que sea de tu propiedad y que la cédula verde se encuentre vencida.
Comprobante de póliza de seguro obligatorio vigente.
Matafuegos con control de carga y al alcance del conductor
Balizas portátiles.
Goma de auxilio y llave de ajuste.
En la Provincia de Córdoba el nivel de alcoholemia permitido es cero.
Sobre los ocupantes del vehículo
Utilizar el cinturón de seguridad.
Mantener las luces bajas encendidas en todo momento.
Respetar las velocidades máximas y normas de tránsito.
Avisar con antelación las maniobras con las luces adecuadas.
Mantener las distancias adecuadas entre vehículos.
No realizar adelantamientos indebidos.
Cinturón de Seguridad
El cinturón de seguridad debe estar a la altura del pecho del niño y no a la altura del cuello, por lo cual, de ser necesario, se deberá implementar una silla de transporte. Está prohibido viajar con un niño en brazos. El objetivo es que el cinturón de seguridad esté a la altura del pecho del pasajero y no a la altura del cuello.
Velocidad permitida
Las velocidades máximas indicadas para autos y motos son: en rutas convencionales, 110 km/h; y en autovías y autopistas, 130 km/h.
Luces
Respecto a las luces bajas, se recuerda que la Ley de Tránsito 8.560 indica que son las únicas adecuadas para circular. Ni las luces de posición ni las luces automáticas sustituyen este requisito.
Señalización
Por otra parte, debe respetarse la señalización vial, tanto horizontal como vertical. No están permitidos los adelantamientos en doble línea amarilla, y sólo puede realizarse en línea blanca discontinuada, ya sea total o cuando ésta se encuentra en el sentido de circulación por donde tránsito.
Niños trasladados
En el caso de los niños menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero. Además, dependiendo de su anatomía deben utilizar una silla de transporte, y bajo ningún concepto, se puede viajar con un niño en brazos.
Las mascotas
En cuanto a las mascotas, la recomendación (no obligación) es que viajen en canil, sujeto este al cinturón de seguridad. Si no cuentan con el canil, el animal debe viajar sujeto de la correa al cinturón de seguridad. La mascota ocupa un lugar de pasajero.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.