
Carlos Paz transita otro fin de semana con una ocupación promedio del 80%
Según datos de la Secretaría de Turismo, Deportes y Cultura, para el receso por Carnaval, la ciudad espera una ocupación hotelera plena.
Según datos de la Secretaría de Turismo, Deportes y Cultura, para el receso por Carnaval, la ciudad espera una ocupación hotelera plena.
Con una amplia grilla de festivales, la provincia mostró en las primeras semanas del año un fuerte movimiento turístico que podría superar los niveles prepandemia.
“Sex Recargado”, “Carlota Cachonda” y “Sexo a gusto” conforman la cartelera teatral en las sierras, que proponen romper con tabúes, reírse de preconceptos y jugar con el erotismo.
A propósito de la temporada turística, Policía Caminera recordó a los automovilistas qué documentación llevar, velocidades máximas y más.
Los sitios más visitados fueron Mar del Plata, Bariloche, Villa Gesell; Pinamar; Las Grutas, y Carlos Paz que completó sus 70 mil plazas disponibles.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial visibilizaron el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación del Estado, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.