Todos los festivales todos: la grilla de eventos para disfrutar toda la semana
En la tercera semana de enero, Córdoba ofrece grandes festivales y fiestas populares en todo el territorio. Los eventos destacados.
Córdoba posee una larga tradición de festivales y fiestas populares durante todo el año a lo largo de su geografía. Estos encuentros muestran la identidad de cada pueblo, enriquecen el patrimonio cultural y se han convertido en uno de los atractivos de la oferta turística cordobesa. Entre los más destacados, se desarrollarán esta semana el Festival Nacional del Folklore en Cosquín y Festival del Río y la Luna, en Santa Rosa de Calamuchita, entre otros.
Las opciones más destacadas del interior de la provincia en esta grilla:
Marcos Juárez
En este departamento provincial, más precisamente en Alejo Ledesma, presentan la edición 14a. del Festival del verano.
Contarán con la presencia de Claudio Toledo, Ale Cebero, Natalia Pastorutti, Rubén Carena y el Ballet Atahualpa Yupanqui
Río Cuarto
Elena Canta y Baila 2023, es el evento por excelencia que presenta la localidad de Elena.
La segunda noche se desarrollará el 20 de enero, donde subirán al escenario Mauro Agüero con su tributo a Jorge Rojas y La Morocha con su homenaje a Maná.
Se desarrollará en la Plaza Central San Martín durante cuatro viernes del mes de enero y febrero.
Los espectáculos son con entrada gratuita y al aire libre para toda la familia. Comenzará el viernes 6 de enero y se extenderá hasta el 17 de febrero donde habrá servicios de comidas y bebidas, paseo de artesanos, entre otros.
Punilla
Sin lugar a dudas, el gran evento cultural que se desarrolla en Punilla y en la localidad de Cosquín, es el Festival Nacional de Folklore.
El próximo sábado 21 de enero inicia una nueva edición y el Indio Lucio Rojas es el artista principal.
La novena luna será el domingo 29 de enero y el cierre estará a cargo de Abel Pintos.
La Plaza Próspero Molina ya está lista para la edición número 63 y recibir a reconocidos artistas argentinos, agrupaciones folklóricas de todos los rincones de Argentina y artistas ganadores del Pre Cosquín 2023.
Calamuchita
En este territorio geográfico de Córdoba, más precisamente en Santa Rosa de Calamuchita, inaugurarán una nueva dedición del Festival del Río y la Luna.
El predio de La Estancia, será el gran escenario de artistas de nivel internacional como Abel Pintos y Jorge Rojas. El evento estará previsto para el viernes 20 y el sábado 21 de enero de 2023.
Con una capacidad para 15mil personas, el flamante predio en Santa Rosa de Calamuchita mantendrá abiertas sus instalaciones desde las 19:00 horas, y, además, tendrá un espacio dedicado a la gastronomía.
Más info en la siguiente web: https://www.cordobaturismo.gov.ar/el-festival-del-rio-y-la-luna-en-santa-rosa-de-calamuchita-se-desarrollara-el-20-y-21-de-enero/
Por otra parte, van a presentar el 43° Cruce del Lago de Villa Rumipal. El próximo 21 de enero se concretará en esta localidad turística de Calamuchita.
La prueba náutica incluirá el desarrollo del 39º Campeonato Argentino de Aguas Abiertas.
Las autoridades locales esperan la participación de más de mil nadadores provenientes de todo el país y divididos en diferentes categorías.
Ischilín
En este departamento del territorio cordobés, iniciará sus noches el Festival de Deán Funes, en su edición número 66°.
Considerado el padre de festivales y uno de los más fuerte en su región, se desarrollará desde el viernes 20 de enero al domingo 22, con la actuación de Sergio Galleguillo, Dale Q’ Va y Lázaro Caballero, entre otros.
Además, los espectadores disfrutarán de 40 montas por noche del campeonato de jineteada, y del show de las destrezas gauchas.
Cruz del Eje
En el departamento Cruz del Eje, se llevará a cabo este sábado 12 de enero la Fiesta del Inmigrante, en Villa de Soto. La celebración inicia a las 22 horas con entrada libre y gratuita.
Están confirmadas las actuaciones de Los 4 del Suquía, El Zorzal y Wilson Figueroa.
Además, habrá puestos de gastronomía típica de las colectividades de Panamá, Perú, Líbano, Siria, Colombia y Argentina y se venderán artesanías regionales.
San Javier
En el departamento San Javier, en la localidad de San José, se llevará adelante la Fiesta Provincial de la Sandía que tendrá lugar entre el 14 y 15 de enero con una gran programación artística.
En la velada inaugural presentarán sus espectáculos Diableros de Orán, Nadia Pereyra, Cantores de Santa Cecilia, Los Kijanos, Gabi Oviedo y Franco Altamirano.
En tanto el 15 de enero harán lo propio Verónica, la reina de la Cumbia y Banda Mix. Esa misma noche se hará el pesaje de frutos para determinar las sandías campeonas en sus diversos tipos.
Por otro lado, en La Paz, iniciará el Festival de Las Hierbas Medicinales. Será este sábado 21 de enero a partir de las 21 horas con acceso libre y gratuito para todo público.
Actuarán diferentes artistas de la zona. Se venderán comidas típicas y bebidas y se alquilarán mesas y sillas para poder disfrutar los espectáculos.
Otros de los eventos característicos de este departamento, es El Festival del Pago Chico, en el predio del club de Yacanto. Será el sábado 21 y domingo 22.
Son dos días a pura fiesta popular donde se disfruta de diferentes números musicales con artistas de la zona e invitados especiales, patio de comidas, baile y sorteos. Durante la segunda jornada se suma la elección de reina y reinita del festival.
Santa María
En el Departamento Santa María, se desarrollará la Fiesta del Encuentro, en Villa San Isidro. Será el sábado 21 de enero el Anfiteatro Natural de esa localidad.
En la grilla de programación, se destaca las academias de danzas tradicionales, artistas invitados y habrá un doble fondo de cierre musical. Primero con Lautaro Rojas y más tarde con la Banda del Negro Videla.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos
Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
Una nueva edición de la Feria Infantil del Libro y teatro de títeres destacan en la agenda cultural
La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.
Pablo Dacal y Sol Bassa recorrerán las sierras, conjugando guitarra y canciones
Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.
El Teatro Real cumple 98 años y lo festeja a puertas abiertas con una performance artística
La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.
Vuelve Miguel Mateos al Quality Arena celebrando el 40° aniversario de “Rockas Vivas”
El sábado 5 de julio Miguel Mateos estará celebrando en Córdoba el 40° aniversario del emblemático álbum en vivo “Rockas Vivas”, considerado uno de los álbumes más importantes de la historia del rock argentino y que fue editado en 1985.