Turismo Mónica Hernández 13/01/2023

El Parque Nacional Iguazú recibe a miles de turistas este verano

Si bien el período estival no suele ser la temporada más fuerte, este año los niveles de ocupación se dispararon gracias a los turistas que pasan por Iguazú con destino a las playas del sur de Brasil.



 

Las Cataratas del Iguazú son sin dudas uno de los destinos turísticos más elegidos durante todo el año por las familias, los jóvenes, los jubilados y los tours turísticos que ofrecen paquetes de cuatro días con tres noches de alojamiento en los hoteles selváticos, ubicados a apenas 2 kilómetros del centro de la localidad de Puerto Iguazú. 

Iguazú ofrece a sus visitantes, tanto nacionales como internacionales, una experiencia única tanto por los servicios turísticos de primer nivel que ofrece como por la posibilidad de maravillarse por el contacto con la naturaleza.

Cabe recordar que las Cataratas del Iguazú fueron elegidas en 1984 Patrimonio de la Humanidad y en noviembre de 2011 se las consagró una de las “Siete Maravillas del Mundo”, lo cual redundó en un incremento de más de 300.000 turistas, solo en el primer año de esa designación.

Estas maravillas naturales están insertadas en áreas totalmente protegidas del río Iguazú, en el límite entre la provincia de Misiones y el estado brasileño de Paraná, lindante con el departamento paraguayo de Ciudad del Este. 

Las cataratas están formadas por 275 saltos. El 80% de ellos están ubicados del lado argentino, y se convierten en un espectáculo aparte. Como es sabido, el salto de mayor caudal, con 80 metros de altura, es el llamado “La Garganta del Diablo”. El acceso para los turistas permite disfrutarlo en toda su majestuosidad a tan solo 50 metros de distancia, recorriendo las pasarelas que parten desde Puerto Canoas, al que se llega utilizando el servicio de trenes ecológicos.

Fotos: Parque Nacional Iguazú

 
Cabe recordar que, luego de la gran creciente que se registró en el mes de octubre, las pasarelas de acceso se encuentran cerradas para su arreglo.

“Después de la gran inundación quedó totalmente inhabilitada La Garganta del Diablo, pues más del 80% de las pasarelas quedaron fuera de uso porque se las llevó el río. De hecho, las últimas semanas de noviembre que el río estuvo más bajo se pudo aprovechar para poder empezar a trabajar y todavía resta por ver los últimos tramos dañados y cuánto de ellos se pueden reutilizar. Es de destacar que el Parque, después de la inundación de octubre, siguió trabajando normalmente. Lo único que resultó afectado fue La Garganta del Diablo”, explicó a LNM, la guía de turismo Valeria Ballejo.

Hoy por hoy, un 70% de las pasarelas de La Garganta del Diablo están reparadas y aptas para usar, y se calcula que para fines de enero o principios de febrero estarán habilitadas para que los visitantes puedan recorrer el circuito completo.

Por su parte, la guía acotó: “El Circuito Inferior ya hace varios años que viene sufriendo desprendimientos de roca. Ocurre por el movimiento de la tierra que se afloja con las diferentes crecientes que se vienen produciendo y las fuertes tormentas que se registran en la zona”. 

Actualmente, se están realizando solo dos circuitos: el Superior, en su totalidad; y el Inferior, en dos tramos, porque en la mitad del recorrido se produjo uno de los mencionados desprendimientos. 

Ecosistema único

Es de destacar que su paisaje célebre marca la frontera entre Argentina y Brasil, pudiéndose realizar paseos en lancha bajo los saltos y caminatas por senderos cuidadosamente demarcados, para poder apreciar algunos animales propios de la selva semitropical perteneciente al distrito fitogeográfico de las selvas mixtas.

En cuanto a su particular fauna, está compuesta por 450 especies de aves, 80 especies de mamíferos, gran variedad de insectos y dentro de la fauna fluvial, yacarés, tortugas, garzas y distintas variedades de peces. Dentro de las aves se destacan los vencejos de cascada que son los más representativos de Iguazú; también se encuentra el tucán grande, que es uno de los cinco tipos en su especie que existen en la zona.cv
Es de resaltar que las cascadas representan un refugio para algunos animales que se encuentran en peligro de extinción, como el yaguar, el tapir, el ocelote y el oso hormiguero, entre otros.

Paseos 

Para hacer una recorrida por todo el Parque Nacional lo ideal es tomarse dos días. De esa forma resulta factible realizar el Circuito Inferior, partiendo desde el mirador que recuerda por su figura a un faro. 

Se desciende por numerosas escalinatas (algunas talladas en la misma roca) hacia el río Iguazú y se transita por un bello sendero pedestre, rodeado por la exuberante selva. 

La recorrida comienza con el salto Lanusse y pasando por el Álvar Núñez Cabeza de Vaca. Se llega a un espléndido punto panorámico desde donde el turista tiene una primera vista de La Garganta del Diablo. Avanzando un poco más, se observa la Isla San Martín y a su derecha el salto homónimo. Al final del sendero se encuentra el salto Bossetti.

Ya de regreso se pasa por el salto Dos Hermanas, donde antes se podía gozar de un refrescante baño en la enorme pileta natural que se forma en su base; algo que en la actualidad se encuentra prohibido.

Partiendo desde el mismo sitio, se recorre la parte superior de las caídas de agua. El punto de observación -desde un nivel más alto- cambia por completo la visión del paisaje ya recorrido con espectaculares vistas desde los miradores, ideal para sacarse selfies.

Ballejo resaltó la importancia de contratar el servicio de un guía, que si bien es opcional permite recibir la mejor información sobre este destino turístico único.

Más de 60.000 habitantes pueblan Puerto Iguazú, donde es posible encontrar todo tipo de servicios para el viajero que visita las Cataratas. (Foto: Canal 12 Misiones)

Las noches en Puerto Iguazú

Al regresar a los hoteles de Puerto Iguazú para un reparador descanso el turista puede elegir entre las diversas opciones nocturnas como cenas y espectáculos de tango en la Reserva Guamini Selva Iruapu. Además, en setiembre se realiza el Festival Internacional del Chamamé. 

También se pueden degustar las comidas típicas con pescados de la zona como el dorado, el manguruyú, el pacú y el surubí; carne asada presentada al estilo brasileño como "churrasco al espadín", y cocina con influencia paraguaya, preparadas con carne, maíz, zapallo (calabaza) y mandioca.

En este sentido, se recomienda el Restorán La Selva -con comida por kilo- y el Restorán Fortín con parrillada completa (desde $ 4.200) o empanadas ($ 400 c/u), ambos dentro del Parque Nacional Iguazú, elegidos por los visitantes luego de recorrer los circuitos.

En cuanto a excursiones, es imperdible el paseo en gomón semirrígido “La Gran Aventura”, que pasa por debajo de los saltos. Es solo para mayores de 12 años, con restricciones para embarazadas, cardíacos, personas con osteoporosis o con problemas respiratorios. También se puede hacer el paseo ecológico por el río Iguazú Superior, preferentemente para menores de 12 años y quienes no desean mojarse. El precio de la excursión es de $14.000, con descuento para jubilados.

Respecto a los alojamientos, un hotel de 5 estrellas cuesta entre $29.785 hasta $65.913 la noche, aunque pueden conseguirse alojamiento más económicos de $5.800 por persona o en el hotel selvático, por $12.571 por persona, con desayuno y diente libre.

 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Fuente del Caminante: una cascada escondida en pleno corazón de Copina

A poco más de 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra este rincón de fácil acceso que es un oasis en medio de las sierras.

Se vienen las Fiestas Patronales 2025 en Los Reartes

La Municipalidad de Los Reartes anunció los detalles de la programación cultural, artística y gastronómica para las Fiestas Patronales 2025, que se celebrarán los días 25 y 26 de mayo.

Boca del Río: deportes acuáticos, gastronomía y mucho más en Traslasierra

En la localidad de Las Tapias, a casi 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este dique es perfecto para pasar el día paseando en kayak, aprendiendo sobre los peces de la zona y disfrutando de su gastronomía.

En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba

En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.

Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país

Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.

Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza

Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.