La inflación de 2022 fue de 94,8% y superó las cifras del 2021
La inflación de diciembre estuvo por encima del 4,9% de noviembre y la de todo el 2022 también superó al 50,1% del 2021, según datos del organismo.
El índice de precios al consumidor aumentó 5,1 por ciento en diciembre y acumuló una suba del 94,8 por ciento durante todo el 2022, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
La inflación de diciembre estuvo por encima del 4,9 por ciento de noviembre y la de todo el 2022 también superó al 50,1 por ciento de 2021, según datos del organismo.
La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles, con el 7,2 por ciento, seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco con 7,1 por ciento.
A su vez, en diciembre se destacó el incremento del servicio doméstico, que impactó en Equipamiento y mantenimiento del hogar, con una suba del 5,9 por ciento; de los combustibles, con incidencia en Transporte, 5,8 por ciento; y de la cuota de medicina prepaga, dentro de la división de Salud, 5,7 por ciento.
La suba del 4,7 por ciento de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la que más incidió en la mayoría de las regiones.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, fue consultada en una conferencia de prensa sobre el índice de inflación, específicamente en relación con la leve suba que la tasa mostró en diciembre con relación a noviembre.
"El ministro Sergio Massa se planteó como meta que la inflación no fuera como pronosticaban algunas consultoras, de tres dígitos en el año, y se planteó una reducción de un dígito cada 75 días. Entendemos que ese objetivo se está cumpliendo", respondió.
El informe del Indec destacó el aumento de Frutas; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; Pan y cereales; y, en algunas de las regiones, Verduras, tubérculos y legumbres.
El alza del 5,1 por ciento a nivel general estuvo compuesta por un incremento del 4,6 por ciento de los bienes estacionales, del 5,1 por ciento de productos y servicios reguilados y del 5,3 por ciento en la inflación núcleo.
La Capital Federal y el Gran Buenos Aires (GBA) fue el área con mayor aumento en el índice de precios, con el 5,3%, seguida por la región Pampeana, con el 5,1%; Cuyo, 5%; Noreste 4,8%; Noroeste 4,7%, y Patagonia con el 4,5%.
En cuanto hace a la inflación anual del 94,8%, los productos estacionales presentaron un alza del 134,1%, los productos y servicios regulados el 85,7%, y la inflación Núcleo el 90,6%.
Se destacó la suba del 120,8% en el rubro "Prendas de vestir y calzado"; 108,8 en Bares y Restaurantes; 95% para Alimentos y Bebidas no alcohólicas"; 97,2% para Equipamiento y Mantenimiento del hogar; y si el índice no aumentó más fue porque los precios regulados de Agua, Electricidad, gas y otros combustibles subieron 80.4%; Transporte 86,2%; y Comunicación 67,8%.
En Córdoba en diciembre los precios al consumidor subieron 5,14%
Durante el mes de diciembre de 2022, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba registró un incremento en su Nivel General de 5,14% respecto al mes anterior.
La variación mensual se explica por el incremento en los precios medios de alimentos y bebidas comprados y consumidos en restaurantes/bares; y carnes y derivados.
Además del aumento en el precio de los combustibles y en las tarifas de taxis y remises. La suba en el precio del gas envasado y de los alquileres de la vivienda.
Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en diciembre una variación de 5,19% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 5,04%.
En el mes de diciembre de 2022, los bienes y servicios estacionales registraron un incremento de 6,38% respecto al mes anterior. Por su parte, los bienes y servicios regulados tuvieron una variación de 5,06%, en tanto el resto de los productos que componen la canasta de IPC registraron un incremento del 5,02%.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".