Córdoba registra gran movimiento en las rutas hacia los valles turísticos
La Policía Caminera informó un fluido ingreso de turistas en la autopista Córdoba Rosario y en los accesos a los principales destinos turísticos.
Con el inicio del nuevo año y la temporada de verano, un importante movimiento vehicular se registra este domingo en los accesos a Córdoba, desplazamiento que también se refleja en las rutas hacía los principales valles turísticos de la provincia.
El comisario Gustavo Distéfano, a cargo de la Policía Caminera, manifestó a Télam que desde el viernes de la semana pasada se viene “incrementando significativamente la circulación de vehículos en las rutas de Córdoba”.
En ese sentido detalló que este domingo “se mantiene en aumento esa tendencia”, particularmente en la autopista Córdoba Rosario y en los accesos a los principales destinos turísticos que se ubican en los valles, entre ellos los de Calamuchita (hacia Villa General Belgrano), Punilla (hacia Villa Carlos Paz) y Traslasierra (hacia Mina Clavero, Cura Brochero).
Distéfano añadió que esos puntos se establecieron puntos de control e información para los visitantes, particularmente sobre seguridad vial, recomendaciones para transitar en las rutas y sobre la vigencia de la “alcoholemia cero” en las rutas provinciales y nacionales, además de “circular con precaución” en las rutas donde se registraron lluvias copiosas entre la noche del sábado y la mañana de este domingo.
Por otra parte el presidente de la Cámara de Turismo de la provincia, José González, manifestó que se espera una “muy buena temporada de verano, quizás mejor a la anterior”. Y sostuvo que “la ocupación y las reservas están reflejando esa tendencia”.
Asimismo detalló que el mayor porcentaje de demandas se registra en los alojamientos de media y alta categoría, también de casas y departamentos.
En tanto, desde la Agencia Córdoba Turismo destacaron que, desde principios de enero y hasta fines de marzo Córdoba ofrece más de 220 festivales en toda la provincia, y que en Villa Carlos Paz se ponen en escena alrededor de 40 obras teatrales.
Al respecto, la Secretaría de Turismo de Villa Carlos Paz informó este domingo que en su primer fin de semana del 2023, el nivel de ocupación supera el 70% promedio en las diferentes categorías de alojamiento, con un 86% de ocupación en hoteles de 3 estrellas y 97% en hoteles de cuatro estrellas.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia
Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.
Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte
Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.
La Paz: el pueblo que atesora su historia y su encanto natural
A unas tres horas de la ciudad de Córdoba, el corredor turístico de la Ruta Provincial N° 14 cuenta con varios pueblos que vale la pena recorrer. Uno de ellos es La Paz: patrimonio arquitectónico, hierbas medicinales y arroyos serranos que son un paraíso.