Turismo vanina boco 12/04/2025

Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte

Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.

CAPILLA DEL MONTE. - El dique El Cajón tiene un murallón de 39 metros de altura que atraviesa el Río Dolores y que crea un lago artificial de casi dos kilómetros cuadrados. Fotos Vanina Boco

En la búsqueda de los paseos ideales para realizar en esta temporada de otoño que comenzó hace poco, nos encontramos con muchas opciones para hacer en Córdoba.

Aunque no parezca, la época otoñal es ideal para realizar actividades al aire libre, aunque capaz no sean paseos de toda la jornada, sino que conviene aprovechar las horas de la siesta, principalmente, que es cuando el sol entibia más y brinda el tiempo perfecto para estar afuera.

Algunos de los lugares que concentran varias actividades son los diques, que en Córdoba abundan y están ubicados en los distintos puntos cardinales de la geografía local.

Hay algunos muy conocidos como La Quebrada en Río Ceballos, Los Molinos en el valle de Paravachasca o La Viña en Traslasierra. 

Y también hay otros como el Dique El Cajón que está dentro de la ciudad de Capilla del Monte y es uno de sus tantos atractivos turísticos. 

Una historia en pie

Cuando la población de Capilla del Monte comenzó a crecer y a desarrollarse a nivel turístico, se empezó a generar el interés de construir un dique. 

Fue entre 1987 y 1993 que esto se pudo concretar y su finalidad actual es -según se lee en su cartelería- “la provisión de agua para consumo humano, la atenuación de crecidas del río Dolores, el mejoramiento del sistema de riego de San Marcos Sierras y la recreación”. 

Tiene un murallón de 39 metros de altura que atraviesa el Río Dolores y que crea un lago artificial de casi dos kilómetros cuadrados.

El epicentro de los deportes acuáticos

En sus aguas se pueden practicar distintos deportes acuáticos como la pesca, el nado en aguas abiertas y el paseo en embarcaciones que no tengan motor como kayak, bote, etcétera. 

De hecho, cuando lo visité había personas pescando tanto desde la orilla como en embarcación, también había quienes andaban en kayak y otros que practicaban natación con su boya personal que se usa para aguas abiertas.

Pero también es un excelente mirador ya que desde su altura se puede ver todo el cordón montañoso dominado por el gran Cerro Uritorco, también unas formaciones rocosas más bajas que se caracterizan por sus formas redondeadas y que son bastante comunes en la zona.

Si bien es mucho más corto que otros diques, caminar por todo el murallón es un lindo paseo porque brinda todas estas vistas hacia ambos lados. 

Al llegar al otro extremo del dique, se puede subir por una escalera y acceder a un pequeño paseo informativo que, a través de cartelería va contando la historia de su creación, su funcionalidad y las características de la biodiversidad que rodea a la zona.

Este sector también es ideal para quedarse tomando unos mates y contemplando el paisaje que ofrece Capilla del Monte.

Un entorno para seguir paseando

Antes de ingresar al dique, hay un sector donde cuentan con estacionamiento tarifado y también tienen una feria de artesanías y productos regionales.

Además, hay baños y un pequeño paseo donde se puede acceder a una pirámide y a miradores naturales que muestran cómo el río va surcando entre las sierras.

Cómo llegar

Para llegar al dique El Cajón, se puede tomar la calle Hipólito Yrigoyen, viniendo desde la Ruta Nacional N° 38, desde la ciudad de Córdoba, y doblando hacia la izquierda.

Desde allí, es un camino de tierra que pasa por otro de los puntos turísticos más famosos de Capilla, El Zapato, la piedra con esa forma que año tras año recibe muchos turistas.

 Justo en ese sector, se debe doblar hacia la izquierda y continuar recto por el camino del perilago hasta llegar a la entrada del dique.

Te puede interesar

Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba

Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.

Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber

El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.

Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia

Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.

La Paz: el pueblo que atesora su historia y su encanto natural

A unas tres horas de la ciudad de Córdoba, el corredor turístico de la Ruta Provincial N° 14 cuenta con varios pueblos que vale la pena recorrer. Uno de ellos es La Paz: patrimonio arquitectónico, hierbas medicinales y arroyos serranos que son un paraíso.

En Semana Santa llega una nueva edición de “Festival Peperina” a Alta Gracia

Del 17 al 20 de abril Alta Gracia vivirá una nueva edición de “Festival Peperina”, el evento  gastronómico más importante del país, y con entrada totalmente gratuita.

Río San Pedro: un rinconcito poco conocido para disfrutar las tardes de otoño

En la localidad de San Clemente, a poco más de 70 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra un acceso a este río que cuenta con bellos lugares para pasar el día.