Desarrollo Social ratificó que no habrá nuevas "altas" en el Potenciar Trabajo

La ministra Victoria Tolosa Paz mantuvo un encuentro con Unidad Piquetera para abordar entre otros puntos los planes sociales para desocupados.

Las organizaciones que conforman la Unidad Piquetera dieron una conferencia de prensa. Fotos: NA

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, ratificó este miércoles que no habrá nuevas "altas" en el programa Potenciar Trabajo y garantizó que su cartera construirá una agenda en los próximos meses con Unidad Piquetera (UP), enfocada en "darle mucha potencia a las unidades productivas" territoriales, en "actividades comunitarias y de terminalidad educativa".

Tolosa Paz dialogó con medios periodísticos, luego de una reunión en la sede del ministerio con referentes de UP, integrada por el Polo Obrero (PO), el MTR-Votamos Luchar, CUBA-MTR, Movimiento Barrios de Pie, el Bloque Piquetero Nacional, la Agrupación Armando Conciencia y la Organización 17 de Noviembre, el MTR Teresa Rodríguez, una fracción del FOL y el Movimiento Territorial Liberación (MTL-Rebelde).

"Hay un trabajo fuerte con todos los movimientos sociales. No hay más altas de Potenciar. La agenda que tenemos para construir con Unidad Piquetera es darle mucha potencia a las unidades productivas que tienen en el territorio y también las actividades socio-comunitarias y a la terminalidad educativa: un capítulo que nos va a ocupar mucho en enero y febrero", sintetizó la funcionaria, al término del encuentro.

Desarrollo Social ya había acordado el pago de un bono con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) de 13 mil pesos para los titulares del Potenciar Trabajo, que se cobrará "con el sueldo de marzo 2023".

Ese acuerdo quedó reflejado en un acta de seis puntos, en la que también se estableció la entrega de herramientas y maquinarias previstas en el presupuesto de este año.

El encuentro de este miércoles con UP, fue continuidad de una reunión desarrollada la semana pasada, en la que se dialogó sobre los planes sociales para desocupados y sobre la entrega de alimentos para comedores y de herramientas para emprendimientos productivos.

Tolosa Paz llega a la reunión con UP. Foto: NA

"La reunión fue en el marco de mucho respeto. Entendemos que cada una de las familias que integran estos movimientos sociales necesitan encontrar trabajo. El trabajo se construye con el Ministerio de Desarrollo Social y con el Potenciar en la transferencia. Pero más allá de la transferencia y el bono, que ellos no están de acuerdo con el monto, nosotros creemos que es el monto que la Argentina puede pagar", expresó Tolosa Paz.

Subrayó el "esfuerzo muy grande" realizado en el último tiempo por el Gobierno y graficó: "Hicimos un esfuerzo para que las mamás con Tarjeta Alimentar tengan un refuerzo del 40%; hicimos un esfuerzo con el bono de jubilados de $10 mil con el PAMI; hicimos un esfuerzo para pagar el bono a los indigentes de Argentina en noviembre y diciembre".

Además, remarcó que otra de las prioridades de su gestión es "acompañar los procesos de terminalidad educativa de las mujeres en Argentina que no tienen primaria ni secundaria".

Herramientos y alimentos

El jueves pasado, la UP había llevado adelante una jornada de protesta con epicentro en la sede de Desarrollo Social, en el cruce de las avenidas 9 de Julio y Belgrano, donde realizaron un "acampe de protesta".

Los manifestantes consiguieron el compromiso por parte del Gobierno de entrega de herramientas de trabajo y alimentos adeudados en diciembre.

Además, agendaron la reunión realizada este miércoles, luego de las bajas dispuestas en los planes Potenciar Trabajo a la luz de un informe de la AFIP que advirtió irregularidades.

Fuente: Télam

Noticia relacionada

Potenciar Trabajo: la Justicia autorizó el pago y Unidad Piquetera levantó la protesta

Te puede interesar

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.