Las recetas electrónicas del PAMI siguen funcionando "con normalidad"
Desde la obra social aseguraron que sus recetas electrónicas, a las que acceden cuatro millones de jubilados, “no se ven afectadas” por la resolución del Ministerio de Salud de la Nación.
El médico y gerente de Efectores Propios de PAMI, Fernando Ali, aseguró este martes que las recetas electrónicas de este prestador, a las que acceden cuatro millones de jubilados, “no se ven afectadas” por la resolución dispuesta por el Ministerio de Salud de la Nación, a partir de la cual ya no serán válidas las prescripciones confeccionadas en papel y enviadas "como foto" a través de mail o Whatsapp.
“Es importante reforzar que, a diferencia de las recetas que eran enviadas como fotos o escaneadas, la receta electrónica del PAMI sigue siendo válida y se puede seguir usando con normalidad”, sostuvo el médico.
Esto es así, continuó, ya que el organismo cuenta con "un sistema que homologa esas recetas (electrónicas) que se envían automáticamente a la farmacia".
Publicada este lunes en el Boletín Oficial, la resolución Nº 3622/2022 derogó la Nº 696/20 del 31 de marzo de 2020 que habilitaba, durante la pandemia de coronavirus, la presentación en la farmacia de prescripciones confeccionadas en papel por profesionales médicos y enviadas como foto o escaneadas "a través de aplicaciones de mensajería vía web, mail o fax", indicó el texto.
En diálogo con Télam Ali explicó que, conforme a la Ley 27.553 que las regula, las recetas electrónicas deben cumplir, entre otras características "con la garantía de la Ley de Protección de Datos Personales y la de Derechos del Paciente”.
"Esto no se garantiza en el caso de las fotos en Whatsapp", aseguró.
Con anterioridad al inicio de la pandemia, cuatro de los cinco millones de afiliados del PAMI ya "podían acceder a recetas electrónicas que cumplen con estos parámetros de seguridad, trazabilidad, verificación, almacenamiento e identificación de usuarios únicos”.
El acceso es a través del sistema FarmaPAMI, que requiere de dos pasos: el afiliado solicita al médico que haga la receta, que migra a través del sistema "de manera segura", y queda "almacenada en la nube" para que en la farmacia puedan dispensar la medicación al ser retirada.
Para su obtención, la persona afiliada al PAMI o un familiar debe acercarse a la farmacia únicamente con el DNI y credencial requerida.
La receta electrónica es una herramienta que "facilita y agiliza" la prescripción y dispensa de medicamentos, al tiempo que otorga “más seguridad” al acto médico y permite mejorar la calidad de atención médica a las personas afiliadas al PAMI, especialmente a quienes padecen de cuadros crónicos, , aseguró Ali.
"En estos casos, la receta puede ser posdatada a tres meses para enfermedades que son crónicas", indicó.
Este mecanismo garantiza "el control y la transparencia en la dispensa de los medicamentos" dentro del PAMI, donde "el 99% de las recetas emitidas ya son electrónicas".
Además, permite "una supervisión permanente de una comisión interdisciplinaria de expertos que evalúa criterios de uso, racionalidad y efectividad de los medicamentos" que se prescriben con recetas electrónicas.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados: con dificultades para el quórum, la oposición intentará hoy abrir el recinto
La oposición tendrá dos chances para abrir el recinto mientras el oficialismo pondrá a prueba el escudo de protección que le venían ofreciendo sus aliados, en medio de los tironeos entre la Casa Rosada y la provincias por los recursos coparticipables.
YPF: el Gobierno le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana
En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata
La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.