El Senado de Chile aprobó un nuevo intento de reforma constitucional

Ahora, esta iniciativa deberá pasar el escrutinio del pleno de ambas cámaras, donde deberá obtener al menos una mayoría absoluta.

El proceso constituyente chileno se abrió para canalizar el estallido social de octubre 2019. - Foto: Télam

La comisión de la Constitución del Senado de Chile aprobó este lunes a la noche por unanimidad el proyecto que habilita la apertura de un nuevo proceso constituyente en el país, luego del rechazo en referendo expresado por la mayoría del pueblo al texto presentado en septiembre último.

Ahora, esta iniciativa deberá pasar el escrutinio del pleno de ambas cámaras, donde deberá obtener al menos una mayoría absoluta.

La propia instancia espera que el proyecto sea despachado a sala a más tardar el lunes para que se vote el miércoles en el Senado, informó el diario chileno La Nación.

Los cinco senadores que conforman esta comisión aprobaron la reforma en el marco del "Acuerdo Por Chile" para que se instale un Consejo Constitucional de 50 representantes votados directamente por los chilenos y 24 expertos designados por el Congreso Nacional, informó Bio Bio Chile.

Este consejo tendrá por único objeto discutir y aprobar una propuesta de texto de nueva Constitución, disolviéndose una vez cumplida la tarea encomendada, reportó Europa Press.

Las normas constitucionales propuestas se aprobarán por las tres quitas partes de las y los consejeros en ejercicio, y la propuesta final será sometida a referendo.

El consejo será integrado por escaños indígenas supernumerarios asignados de acuerdo con el porcentaje de votación efectiva en la elección, según explicó el Senado en un comunicado.

El proceso constituyente chileno se abrió para canalizar el estallido social de octubre 2019, la mayor ola de protestas en Chile desde el fin de la dictadura (1990), que reclamaba mejoras en derechos sociales básicos y una nueva Constitución que enterrara la heredada del pinochetismo, una demanda que la sociedad chilena aún respalda.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Boric llamó a escuchar "la voz del pueblo" y anticipó cambios en el gabinete

Te puede interesar

El Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular", según confirmó el Vaticano

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor" dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.