Prorrogan Ahora 12 hasta el 30 de junio y modifican tasas a comercios
La Secretaría de Comercio incorporó a los teléfonos celulares de tecnología 4G al listado de productos comprendidos en el beneficio.
La Secretaría de Comercio prorrogó la vigencia del programa Ahora 12 hasta el 30 de junio de 2023, incorporó a los teléfonos celulares de tecnología 4G al listado de productos comprendidos en el beneficio y modificó las cuotas aplicables a comercios y proveedores adheridos para el cobro de las operaciones.
La medida se dispuso mediante la resolución 144/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial, con el propósito de "continuar con la implementación de acciones concretas tendientes a seguir fortaleciendo el mercado interno y a ampliar el acceso a bienes y servicios, a través de mecanismos que permitan estimular la demanda mediante el otorgamiento de facilidades de financiamiento".
La decisión de la extensión del programa por cinco meses más se tomó ante la inminencia del vencimiento del plazo establecido en la resolución 499/2022, fijado para el 31 de enero de 2023.
La incorporación de los celulares 4G será para transacciones en 3, 6 y 12 cuotas, si bien el programa contempla planes de 18 y 24 cuotas para otros productos.
En cuanto a los intereses aplicables a proveedores y comercios, para las ventas realizadas en tres cuotas, cobrarán en un plazo de hasta 10 días con una tasa máxima de descuento de 7,58% (antes del 7,06%) y para las operaciones en 6 pagos con una de 14,22% (antes 13,3%).
Para las transacciones en 12 cuotas podrán cobrar una tasa máxima de descuento de 19,95% a 60 días corridos y de 25,67% a 10 días hábiles, en vez de las tasas vigentes de 18,74% y 24,16%, respectivamente.
En el caso de las ventas en 18 cuotas, podrán cobrar en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento de 30% (antes 28,35%) o en un plazo de hasta 10 días hábiles con una tasa de 35,09% (antes 33,2%).
Para las operaciones en 24 cuotas, los comerciantes y proveedores podrán optar entre cobrar en 60 días corridos con una tasa máxima de descuento de 38,35% (antes 36,43%) o en un plazo de hasta 10 días hábiles con una tasa de 42,87% (antes 40,78%).
En los considerandos de la medida, se recordó que en julio de este año se modificó la lista de bienes y servicios que se comercializan en el marco del programa para "continuar con la promoción, el crecimiento económico y el desarrollo, incentivando la inversión productiva y la demanda" y que mediante la Resolución 57/2022 se implementó el "Reglamento Complementario Plan 30 cuotas" para promover el financiamiento en ese plazo para televisores de tecnología 4k de tamaño igual o superior a las 50 pulgadas, aires acondicionados con tecnología "Inverter", lavarropas, heladeras y teléfonos celulares de tecnología 4G.
Asimismo, se sostuvo que "la tasa de financiación prevista significa un estímulo para el impulso de las ventas de productos fabricados localmente y, por tanto, resulta conveniente tanto para los proveedores y comercios, así como para las y los consumidores".
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).