Joe Biden y Emmanuel Macron se reunieron y sellaron acuerdos
Los presidentes de Estados Unidos y Francia tuvieron entre sí gestos y palabras eogiosas durante la visita de Estado del francés.
Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y Francia, Emmanuel Macron, cruzaron este jueves elogios, se comprometieron a mantener la estrategia común en torno de la invasión rusa a Ucrania y hasta suavizaron algunas diferencias acerca de algunas políticas encaradas por Washington, durante un encuentro que ambos mantuvieron en la Casa Blanca.
La visita –la primera de Estado desde que Biden llegó al poder- estuvo marcada por gestos y palabras de elogios: "Nuestro destino común es responder juntos", dijo Macron; "Estados Unidos no podría pedir un mejor socio con el que trabajar que Francia”, remarcó el anfitrión.
Buena parte de la conferencia final ante la prensa se la llevó la cuestión Ucrania-Rusia porque Biden se declaró por primera vez desde la invasión a Ucrania “preparado para hablar" con Vladimir Putin, siempre que su homólogo ruso "demuestre un interés en terminar la guerra".
Diálogo con el Kremlin
"Estoy preparado para hablar con Putin si demuestra un interés en buscar una forma de terminar la guerra, algo que todavía no ha hecho", afirmó Biden, pese a que hace apenas semanas la Casa Blanca anticipó que "no había intenciones" de organizar una reunión.
Macron, en cambio, mantuvo varios diálogos con el líder del Kremlin en estos meses, lo que le valió críticas por parte de Ucrania y otros países europeos, y este jueves defendió esa postura, al punto que adelantó que tendrá una conversación "en los próximos días" con esperanza de avanzar en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania "aún sean posibles".
"Mi convicción y enfoque pragmático es decir: tengo que contactarme con los actuales líderes y con quien está a cargo del país", defendió.
Por las dudas, Biden manifestó: “Seguiremos unidos para oponernos a la brutalidad de Rusia”.
El mandatario francés insistió en que “nunca” presionará a Kiev para que apruebe “un compromiso que sea inaceptable” para Ucrania porque no permitiría construir "una paz duradera", y advirtió que "abandonar" al gobierno de Volodimir Zelenski pondría en peligro "la estabilidad global".
Y en el comunicado conjunto, prometieron brindar a Ucrania "ayuda política, de seguridad, humanitaria y económica el tiempo que sea necesario", además de mostrar coincidencias sobre los riesgos que representan China e Irán.
Por otro lado, Macron remarcó que Estados Unidos y Francia se proponen "triunfar juntos, no uno contra el otro", pese a las discrepancias sobre el plan de recuperación industrial de Washington, calificado de "agresivo" por París.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.