Día de la Música con más de 200 artistas en escena y un homenaje a Fito Páez

El festival organizado por el Gobierno provincial en Parque de las Tejas tuvo entrada libre y gratuita y una interesante grilla de artistas convocados.

El Parque de las Tejas recibió este domingo un nuevo festival consagrado a la música, en su día. - Foto: Gobierno de Córdoba

Este domingo 27 de noviembre, desde las 18:30, en el Parque de las Tejas y en homenaje al Día de la Música, la Agencia Córdoba Cultura llevó adelante un gran festival en el que se pudo disfrutar de un recorrido por diferentes géneros musicales y ritmos que conviven en nuestra Córdoba: folklore, tango, rock, pop nacional y cumbia latinoamericana.

Más de 200 artistas en escena celebraron el Día de la Música y el 30° aniversario del lanzamiento del disco más vendido de Fito Páez, "El amor después del amor".

Homenaje sinfónico

El número central estuvo a cargo de la Orquesta Académica Juvenil junto al Coro del Seminario de Canto y el Seminario de Danzas Clásicas del Teatro Libertador que se reunieron para interpretar, en un concierto único e impactante, el disco que cumple 30 años: "El amor después del amor", de Fito Páez, el disco más vendido de la historia argentina.

Las coreografías fueron de Marcelo Mangini, Celeste Martín, Cecilia Clos y Darío Rodríguez. Los elencos de formación de la Provincia brindaron un concierto en vivo con 200 artistas en escena: 60 músicos de la Orquesta Académica Juvenil, 85 coreutas y 25 bailarines del seminario de danza.

Además, contó con la participación de los cantantes Lucas Heredia y Paula Rodríguez. Actuaron como músicos invitados José Luis Castro, en guitarra eléctrica; Jorge Huespe, en bajo eléctrico y Laura Mangalaviti, en piano y teclados. La dirección artística estuvo a cargo del maestro Hadrian Avila Arzuza.

Festejo cantado

También participó el Trío MJC integrado por Jorge Martínez en piano, Pablo Jaurena en bandoneón y Mauro Ciavattini en vientos. Es considerado uno de los grupos más renovadores de la música popular argentina actual, abordando el tango y el folclore desde sus raíces, proyectándose hacia el futuro, con influencias del jazz y la música clásica. Han recorrido, con su música, países de todo el mundo. 
 
Por la tarde, el grupo Teatro Grito de La Paz, Bolivia, realizó una intervención con la propuesta «Viaje al corazón de la madre tierra». Dos exploradores emprenden un viaje para llegar al corazón de la madre tierra, en su camino se percatan de que el daño es mayor del que pensaban y su dolor es más profundo cada vez. Para alcanzar su objetivo, deberán vivir varias aventuras y encontrar a los Ajayus de la madre tierra, quienes les ayudarán a comprender mejor lo que sucede en su corazón.

El cierre de la noche fue con la banda de cumbia Arrasa como topadora, conformada por estudiantes, docentes y licenciadas en música, que fusionan diferentes ritmos latinoamericanos.

Noticias relacionadas:

Los ejes de Sansica para sortear la crisis de la Agencia Córdoba Cultura
El Día de la Música se celebrará el domingo en el Parque de las Tejas

Te puede interesar

En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos

Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Una nueva edición de la Feria Infantil del Libro y teatro de títeres destacan en la agenda cultural

La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.

Pablo Dacal y Sol Bassa recorrerán las sierras, conjugando guitarra y canciones

Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.

El Teatro Real cumple 98 años y lo festeja a puertas abiertas con una performance artística

La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.