Juicio por Blas: Vélez dijo "no recordar" qué hizo la madrugada del crimen
Este viernes se cumplió en la Cámara Octava del Crimen la audiencia 25 del proceso donde se juzga a 13 policías por el asesinato del adolescente.
Este viernes se desarrolló en la Cámara 8° del Crimen, en Tribunales II, la audiencia número 25 del juicio por el crimen de Valentino Blas Correas, el adolescente de 17 años muerto en agosto de 2020 y por cuyo asesinato están imputados 13 miembros de la fuerza policial.
El trestimonio más relevante, correspondió a quien estaba a la fecha del asesinato al frente de la Policía de la Provincia de Córdoba. Gustavo Vélez, llamativamente, sostuvo ante el Tribunal y los jurados populares que "no recordaba" las medidas que dispuso y decisiones operativas que adoptó como jefe de Policía, la fatídica madrugada del 6 de agosto de 2020.
Con la audiencia de este viernes, concluye una semana intensa en este juicio. Se escuchó primero la declaración del ex subsecretario de Coordinación y Planificación Estratégica del Ministerio de Seguridad, Lucas Mezzano. El ex funcionario de Seguridad (ahora en el Tribunal de Conducta Policial), considerado por entonces la "mano derecha del ministro Mosquera, mostró algunas inconsistencias en su relato, lo que llevó a que se promoviera un careo con el ex comisario Gonzalo Cumplido, procedimiento que se cumpkirá cuando se retomen las audiencias tras el receso impuesto, por el Tribunal.
También declaró esta semana el ex ministro de Seguridad (actual legislador provincial) Alfonso Mosquera, quien en su relato apuntó contra la actual jefa de Policía Liliana Zárate Belletti y el declarante de este viernes, Gustavo Vélez, en términos de "responsables" de la aptitud para el manejo de armas por parte de los agentes de la institución policial.
Receso hasta diciembre
El juicio por el asesinato a manos de policías de Valentino Blas Correas se extenderá más de lo previsto. El Tribunal había anticipado que justamente en esta fecha, 25 de noviembre, concluía el juicio y se dictaba sentencia. Pero tras esta última jornada se informó que habrá un receso y las audiencias reanudarán los días 12, 13 y 26 de diciembre. De esta manera, la conclusión del, proceso no será antes de febrero de 2023, con la posibilidad que se produzca recién en marzo.
Los hechos que se juzgan
En este juicio se debate el hecho ocurrido la madrugada del 6 de agosto del 2020, cuando Blas y cuatros amigos adolescentes circulaban en un automóvil por el barrio Colinas, en el sur de la capital cordobesa.
En ese trayecto evadieron un control policial porque el conductor se asustó al ver que uno de los policías había desenfundado un arma, seguidamente dos efectivos dispararon contra el rodado y uno de los proyectiles impactó en la espalda de Blas, quien murió.
Por el homicidio se encuentran acusados el cabo primero Gómez que, según la fiscalía, efectuó cuatro disparos con su arma reglamentaria, una de las balas impactó en Blas, y el cabo primero Javier Catriel Alarcón, quien disparó en dos oportunidades.
Ambos afrontan cargos como "coautores de homicidio calificado por haber sido cometido en abuso de su función y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego, homicidio calificado por abuso de su función en grado de tentativa reiterado -cuatro hechos- y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego en grado de tentativa reiterado -cuatro hechos".
Los restantes acusados, todos policías, son Sergio Alejandro González, Wanda Micaela Esquivel, Yamila Florencia Martínez, Walter Eduardo Soria, Enzo Gustavo Quiroga, Jorge Ariel Galleguill o, Leonardo Alejandro Martínez, Rodrigo Emanuel Toloza, Ezequiel Agustín Vélez, Leandro Alexis Quevedo y Juan Antonio Gatica.
Los cargos que enfrentan son de "falso testimonio, encubrimiento por favorecimiento personal agravado por la calidad funcional y omisión de deberes de funcionario público", ya que se les imputa, entre otras cosas, haber "plantado" un arma para simular un enfrentamiento con los chicos.
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho
Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.