Mosquera admitió que el crimen de Blas "fue violatorio de derechos humanos"

El ex ministro de Seguridad y actual legislador declaró este jueves en el juicio oral y público por el asesinato del joven por balas policiales.

Mosquera declaró este jueves. - Foto: Télam

El ex ministro de Seguridad provincial Alfonso Mosquera consideró este jueves que el crimen del adolescente de 17 años Valentín Blas Correas, durante un operativo de control vehicular en la capital provincial en 2020, constituye "una de las páginas más oscuras de la policía" cordobesa, ya que se trató de un hecho de “violencia institucional y violatorio de los derechos humanos”.

Mosquera se expresó así al declarar como testigo en el juicio por jurados al que son sometidos 13 policías por el crimen cometido en agosto de 2020 y el posterior encubrimiento.

El ex ministro y actual legislador provincial, quien estaba entonces a cargo del área de Seguridad, dijo en la 24ta. audiencia del debate que se lleva adelante el tribunal técnico de la Cámara 8va. del Crimen que el asesinato de Blas “constituye una de las páginas más oscuras de la policía de Córdoba”.

Seguidamente añadió que se trató de un acto de "violencia institucional y flagrantemente violatorio de los derechos humanos".

Asimismo afirmó que cuando tomó conocimiento de los hechos le informó al gobernador Juan Schiaretti, a quien, dijo, “nunca” vio "tan apesadumbrado por la situación" en sus más de 30 años de actividad.

"Me dio directivas concretas para ponerme en contacto con la familia y de llegar a fondo con este hecho aberrante”, agregó Mosquera.

En este juicio se debate el hecho ocurrido la madrugada del 6 de agosto del 2020, cuando Blas y cuatros amigos adolescentes circulaban en un automóvil Fiat Argo por el barrio Colinas, en el sur de la capital cordobesa.

En ese trayecto evadieron un control policial porque el conductor se asustó al ver que uno de los policías había desenfundado un arma, seguidamente dos efectivos dispararon contra el rodado y uno de los proyectiles impactó en la espalda de Blas, quien murió.

Por el homicidio se encuentran acusados el cabo primero Gómez (37) que, según la fiscalía, efectuó cuatro disparos con su arma reglamentaria, una de las balas impactó en Blas, y el cabo primero Javier Catriel Alarcón (33), quien disparó en dos oportunidades.

Ambos afrontan cargos como "coautores de homicidio calificado por haber sido cometido en abuso de su función y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego, homicidio calificado por abuso de su función en grado de tentativa reiterado -cuatro hechos- y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego en grado de tentativa reiterado -cuatro hechos".

Los restantes acusados, todos policías, son Sergio Alejandro González, Wanda Micaela Esquivel, Yamila Florencia Martínez, Walter Eduardo Soria, Enzo Gustavo Quiroga, Jorge Ariel Galleguill o, Leonardo Alejandro Martínez, Rodrigo Emanuel Toloza, Ezequiel Agustín Vélez, Leandro Alexis Quevedo y Juan Antonio Gatica.

Los cargos que enfrentan son de "falso testimonio, encubrimiento por favorecimiento personal agravado por la calidad funcional y omisión de deberes de funcionario público", ya que se les imputa, entre otras cosas, haber "plantado" un arma para simular un enfrentamiento con los chicos.

Pedido de disculpas a la familia

Al declarar en la 24a. audiencia del juicio que lleva adelante el tribunal técnico de la Cámara 8va. del Crimen y con jurados populares, sobre el final del testimonio Mosquera pidió permiso a los jueces para pedir “disculpas” a la familia de Blas por el accionar de los efectivos policiales que asesinaron al adolescente.

El ex funcionario, hoy legislador provincial, luego del testimonio se acercó a la madre de Blas, Soledad Laciar, y al padre, Fernando Correas, a quienes les dio un apretón de manos y besos, gesto que se extendió al resto de los familiares.

La mujer agradeció la actitud de quien fuera el titular de la cartera de Seguridad al momento del hecho, al sostener que fue “muy valioso” porque “son disculpas que jamás me pidieron desde el Gobierno” provincial.

Cuando se admiten responsabilidades y se pide disculpas es un primer paso para la lucha que llevamos, que es que no ocurran más estos casos”, resaltó la mamá de Blas Correas.

Finalmente la mujer dijo que desde el primer día se sabía que en este hecho criminal “había responsabilidad política por acción u omisión”.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Día clave: declara el ex ministro Mosquera en el juicio por Blas Correas
Juicio por Blas: dejó dudas Lucas Mezzano, el "segundo" de Mosquera

Te puede interesar

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General

Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".