"Construir un consenso económico para afrontar los graves problemas del país"
La vicepresidenta Cristina Fernández encabezó un masivo acto en La Plata. "Donde no hay jueces puestos a dedo, el sistema funciona", dijo.
Cristina Fernández advirtió este jueves que "una sociedad que no sabe lo que pasó difícilmente pueda entender lo que pasa", y remarcó que, si no se ejercita la memoria, "resulta imposible develar el provenir".
La vicepresidenta se expresó en estos términos al encabezar el acto por el Día de la Militancia en el estadio Diego Maradona de la ciudad de La Plata, ante una multitud calculada en más de 60 mil personas.
Señaló que a partir del regreso de la democracia, en 1983, "hubo un acuerdo tácito" que indicaba que "ningún argentino se ponía en peligro por pensar diferente".
"El 30 de octubre, con el regreso de la democracia, hubo un acuerdo tácito. Que ningún argentino se ponía en peligro por opinar, por pensar diferente. Podíamos tener todas las diferencias del mundo, pero no se quería matar a nadie. Ni siquiera los que hicieron de la muerte un instrumento político", expresó.
La dirigente afirmó que "el 1 de septiembre" último "se quebró por primera vez el pacto democrático de respetar la vida", en referencia al intento de magnicidio que sufrió en la puerta de su casa del barrio de Recoleta.
Planteó que "es obligación de todas las fuerzas volver a construir ese pacto democrático separando a los violentos, al lenguaje del odio y al que quiere que el otro se muera porque piensa diferente", dijo, y alertó que, en caso contrario, sería "retroceder".
Cristina Fernández, en un discurso que duró algo más de 50 minutos, llamó a "terminar con debates absurdos" en torno a la seguridad y apuntó contra el gobierno anterior que puso "en el ministerio de Seguridad a una Miss Argentina".
"Hay que terminar con debates absurdos, porque la democracia tiene una deuda en materia de seguridad. Ningún partido político lo ha podido solucionar. Terminemos con ese debate berreta de los mano dura o los garantistas. Si para algo sirvió lo que me pasó fue para demostrar que cuando estuvieron en el ministerio de seguridad los mano dura, a la política de seguridad le pusieron una Miss Argentina. Y a su hermana, a controlar los gastos", indicó.
La ex presidenta consideró que "el gran acuerdo que debe haber entre todos los partidos políticos es que las fuerzas de seguridad respondan a las fuerzas civiles".
"Las fuerzas de seguridad son una parte de la solución y también son parte del problema si no se subordinan al poder civil. Cuando estuvimos en el Gobierno desplegamos miles de gendarmes en el conurbano bonaerense. La gente lo pedía porque tenía más confianza", remarcó.
"No sé por qué no podemos volver a hacer lo mismo, en vez de tenerlos en el medio de la Patagonia, nadie sabe haciendo qué. Es hora de tener una mirada hacia los lugares que están sufriendo".
La Vicepresidenta citó el proyecto de ley presentado por el diputado nacional del PRO Gerardo Milman que finalizaba diciendo "Sin Cristina hay peronismo. Sin peronismo, sigue habiendo Argentina", y aseguró: "En esa frase estaba condensado el objetivo: suprimir al peronismo".
"¿Realmente creen que con eso se termina la voluntad de un pueblo de tener una vida digna y una patria justa? Si fuera tan simple lo hubieran logrado hace muchos años. El peronismo siempre termina reencarnandonsé. Lo que parecía muerto y sepultado, no lo es. ¿Por qué no prueban una vez sentarse a conversar con el peronismo a ver qué modelo de país quieren? El peronismo es no estar condenado por la cuna. La movilidad social", señaló.
La dirigente consideró "necesario" construir un "consenso económico no donde todos opinemos igual, sino para abordar graves problemas que tiene la Argentina".
Subrayó además que cuando "escucha como novedad" la propuesta de privatización de Aerolíneas Argentinas, "eso ya pasó en los '90", por lo que enumeró los beneficios para el turismo local de contar con una aerolínea de bandera y le pidió a la oposición "hacer las cuentas completas y sumar todo".
Remarcó que "la política es el trabajo y el salario en un proyecto político de industrialización, de trabajo agregado".
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Francos contradijo a Adorni y aceptó que no está lista la normativa del blanqueo de dólares
"Todavía tiene que definirse el encuadre jurídico", dijo el jefe de Gabinete respecto a la cancelación del anuncio de las medidas para los "dólares del colchón". Adorni había dicho que era para evitar que tilden la nueva normativa de "electoralista".
En medio de la campaña, el Gobierno canceló el anuncio de las medidas "para los ahorristas"
El vocero y también candidato a legislador Manuel Adorni informó que el Gobierno pospondrán el anuncio económico sobre un nuevo blanqueo para los dólares "del colchón". Culpó al "kirchnerismo" y añadió que no es "una medida electoralista".
Causa Vialidad: el procurador ante la Corte pide condenar a CFK a 12 años de prisión
Eduardo Casal respaldó la apelación del fiscal Mario Villar, quien presentó una queja ante la Corte para que se duplique la condena de la ex presidenta. La causa se reactiva después del fracaso del Proyecto Ficha Limpia, que pretendía impedir la candidatura de Fernández.
Milei no viajará a la asunción de León XIV, para acompañar a Adorni en las elecciones porteñas
Pese a que había anticipado su participación, el presidente Javier Milei no viajará al Vaticano para la asunción del papa León XIV, reemplazante de Francisco como sumo pontífice de la Iglesia Católica. En su lugar, enviará a una comitiva.
En el cierre de campaña de Adorni, manifestantes denunciaron que les pagaban para participar
Este miércoles por la tarde se llevó adelante el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza, de cara a las elecciones legislativas porteñas, que se celebrarán este domingo. En ese marco, un móvil televisivo recogió el reclamo de "militantes pagos".
Ante el dato de la inflación de abril, Javier Milei volvió a tratar a sus críticos de "mandriles"
Para celebrar la desaceleración de la inflación que reveló el Indec en abril (2,8%), respecto del 3,7% de marzo, el Presidente utilizó calificativos descalificantes al aludir a quienes vaticinaban un salto inflacionario como "sicarios con micrófonos y econochantas".