El otro campo: la Federación Rural se lanzó oficialmente en Córdoba

Con una feria de la agricultura familiar y campesina en la Plaza Vélez Sarsfield, la Federación Rural se presentó como herramienta gremial de los pequeños productores.

Foto: Federación Rural Córdoba

En la mañana de este miércoles, la Federación Rural para la Producción y el Arraigo se presentó en la Plaza Vélez Sarsfield como herramienta gremial de los pequeños productores, con una feria de la agricultura familiar y campesina, con productos a precios justos.

Acompañaron este lanzamiento autoridades provinciales del INTA, Senasa, el Instituto de Agricultura Familiar Campesina e Indígena de la Nación, y organizaciones sociales y gremiales. También sumó su presencia Lautaro Leveratto, referente nacional de esta Federación que viene a dar respuesta a los requerimientos de unos 30.000 pequeños y medianos productores que no se sienten respaldados por la Mesa de Enlace.

"Luchamos por tierra, techo, trabajo; créditos para mejorar la producción y mercados sin especulación; y por el acceso a alimentos sanos. Creemos en un nuevo modelo productivo agrario, basado en la agroecología y en la soberanía alimentaria para que a ningún argentino y argentina le falte un plato de comida sobre la mesa", explicitó la Federación en la invitación al lanzamiento cordobés. 

"Las entidades agrarias no dicen lo que este sector necesita escuchar"

Edgardo Barbosa es coordinador provincial y nacional de la entidad que ya se encuentra funcionando en 17 provincias y en 20 localidades del interior de Córdoba y en el cinturón verde de esta capital. Consultado por La Nueva Mañana, indicó que la Federación Rural para la Producción y el Arraigo surgió como una herramienta necesaria para "el sector de la economía familiar, los pequeños productores, los chacareros, el sector campesino no encuentra una  representación".

Y completó: "Las entidades agrarias no dicen lo que este sector necesita escuchar. Las políticas son direccionadas hacia el campo agroexportador y el campo que produce los alimentos para las familias argentinas no está siendo escuchado".

Entre los objetivos principales que tiene la flamante Federación, explicó que uno tiene con robustecer la producción, considerando que "el alimento de la población viene de la agricultura familiar y los pequeños productores".

Otro está vinculado al arraigo rural: "Hoy no hay condiciones en el campo para que las familias puedan desarrollar su vida; entonces el planteo general es que las familias puedan planificar a mediano y largo plazo el uso de la tierra".

Estos objetivos son entendidos por la entidad desde una perspectiva agroecológica. "Hay que modificar el sistema agroalimentario y también el modo de producción", subrayó, precisando que en virtud de este horizonte se viene trabajando con una escuela de agroecología.

Y remarcó que atraviesan a la organización, tanto a nivel provincial como nacional, áreas que abordan las cuestiones vinculadas a juventud y género.

Demandas y necesidades

A nivel provincial, subrayó Barbosa, no hay reglamentación de las leyes de Agricultura Familiar y "las compañeras y compañeros no están contenidos en políticas públicas para mejorar la calidad de vida y la producción".

Asimismo, indicó que "al igual que a nivel nacional está vacante la representación, porque las entidades manejan los hilos".

Hacia adelante, subrayó que la Federación Rural quiere tener "un enfoque de escala y productivo", ya que el sector está en condiciones de exportar, pero "no hay políticas públicas en ese sentido".

Finalmente, postuló Barbosa que el desarrollo de esta entidad no beneficia solo a los productores nucleados en ella, apuntando fuertemente al vínculo con el resto de la comunidad: "Una línea central es la comercialización. Por ahí orbita el beneficio mutuo entre productores y consumidores. Hay que reducir al máximo posible la cadena de intermediarios".

Señaló en este sentido que el problema no radica sólo en la cuestión de los precios, sino también en el ordenamiento territorial: "El avance inmobiliario y de la agricultura extensiva está alejando los cinturones verdes de las ciudades y pueblos. Nos planteamos la lucha para que las familias productoras dejen de pagar alquileres especulativos y que la relación entre el campo y la ciudad sea más hermana".

Noticias relacionadas:

Ambiente abrió la convocatoria para sumar guardaparques provinciales  
Se puso en marcha la "Federación Rural para la Producción y el Arraigo"

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.