Trabajadores de la salud anunciaron un paro por tiempo indeterminado

Gremios y colectivos que agrupan a los agentes sanitarios se movilizaron este miércoles y votaron en asamblea la medida de fuerza.

Trabajadores de la Salud definieron un paro por tiempo indeterminado. - Foto: UTS
Una multitudinaria marcha recorrió las calles de Córdoba. - Foto: ATE
A partir de la renuncia masiva de profesionales en Río Cuarto, el conflicto se extendió a toda la provincia. - Foto ilustrativa: gentileza

Este miércoles trabajadores de salud, en reclamo de salarios dignos, realizaron un paro en los hospitales provinciales y movilizaron en Córdoba. La concentración se llevó a cabo en el Polo Sanitario de esta ciudad y desde allí marcharon hasta el Patio Olmos. 

Con alta adhesión del paro en los hospitales, una multitudinaria marcha recorrió las calles de Córdoba. Al finalizar, en el Patio Olmos, todos los sectores de la salud resolvieron un paro por tiempo indeterminado. 

Hubo asambleas en los hospitales

Desde este lunes se cumplieron asambleas en los hospitales de Niños, Córdoba, San Roque, Domingo Funes, Neuropsiquiátrico, Florencio Días, Misericordia, CAPS y otros nosocomios, donde se unificó el reclamo por un aumento del salario básico para llegar a $130.000, es decir, por encima de la Canasta Básica.

Entre las exigencias, también se incluyó el pase a planta permanente y más personal en los nosocomios, al tiempo que se convocó al paro y movilización para este miércoles. 

El conflicto se desató la semana pasada a partir de la renuncia masiva de médicos del servicio de guardia del Hospital San Antonio de Padua de Río Cuarto. Los profesionales, 13 en total que dimitieron, venían reclamando que se los considere como "personal de servicio crítico". 

En esta capital, en uno de los hospitales provinciales más importantes, el Hospital Córdoba, desde el lunes se lleva adelante un un paro por 72 horas, con asistencia a los lugares, de trabajo hasta las 24 del miércoles, por lo que sólo se atienden emergencias y urgencias, internado y unidades críticas. 

Adhirió la CGT Córdoba

La convocatoria de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), recibió la adhesión de la Asociación Médica de la República Argentina (AMRA) Delegación Córdoba y de los Residentes y Concurrentes, que expresaron en un comunicado "acompañamos y adherimos a la medida convocada para el miércoles, porque los efectos de la crisis del sistema de sanitario afecta a todxs lxs profesionales de la salud".

En tanto, la CGT Regional, que se encuentra en proceso de normalización, emitió un comunicado con la firma de Ricardo López (ATSA); Rubén Urbano (UOM) y Edgar Luján (Camioneros), los dirigentes que encabezan la conducción.

En un documento donde brinda el apoyo a los trabajadores y trabajadoras de la salud, la CGT Regional sostiene que "la acuciante realidad de los hospitales públicos dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, que en 2020 la pandemia demostró la relevancia del personal de salud en el sistema sanitario, también dejó en evidencia las problemáticas y dificultades que enfrenta este sector de la sanidad desde hace años". 

AMRA Delegación Córdoba sostuvo que la situación no es distinta en el sector privado. "Las clínicas y sanatorios privados, donde se observa una alta concentración empresaria, registran en sus médicos un nivel aún mayor de precariedad que en el sector público: los profesionales ni siquiera cuentan con contratos, apenas monotributos que hacen que carezcan de derechos laborales elementales como son el aguinaldo o las vacaciones", dijo a La Nueva Mañana Hugo Zárate, su secretario general. 

Mensaje de la ministra Barbás

La ministra de Salud de la Provincia, Gabriela Barbás, emitió este martes un mensaje en el que, sin alusión directa, defendió las medidas que su gestión viene implementando desde que asumió, a fines de agosto, en respuesta a los reclamos que se multiplican en los hospitales y que tendrán su momento más álgido este miércoles con el paro con movilización convocado por la multisectorial.

En primer término, Barbás respondió al reclamo por mejoras salariales. "En esta primera etapa se está revisando la estructura del escalafón de salud", indicó Barbás, quien destacó que la primera medida que tomó fue brindar un "adicional remunerativo para todas las trabajadoras y trabajadores del Grupo 1, que hacen guardias activas".

Subrayó además que este adicional se dispuso con montos diferenciados para los equipos de los nosocomios de la capital y el Gran Córdoba, y los del interior; "entendiendo la dificultad que hay en la radicación en los equipos de salud del interior".

Noticias relacionadas

Trabajadores de la Salud anunciaron paro y movilización para este miércoles
En la víspera del paro con movilización, Barbás defendió su gestión en Salud

Te puede interesar

El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte

La propuesta obliga a empresa y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Las ventas minoristas de la provincia cayeron un 5,9% interanual en junio

El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).

En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional

Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.

Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos

Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.