De Loredo precandidato: "Estamos listos para gobernar Córdoba"

"Seguimos en carrera y tenemos el convencimiento de preparar la oferta para Argentina y Córdoba", dijo el diputado nacional.

"Tenemos que dejar de ser oposición. Para eso tenemos que tener candidatos competitivos que la gente quiera votar". - Foto: gentileza @rodrigodeloredo

El diputado Rodrigo de Loredo encabezó este lunes un acto con dirigentes locales de Juntos por el Cambio en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y confirmó que es precandidato a gobernador en la provincia. 

"Lo decimos y lo reiteramos: nos consideramos colectivamente en condiciones de representar una propuesta para gobernar la provincia de Córdoba", afirmó el legislador en plural, haciendo referencia a todo el partido político. Y agregó: "Estamos listos para gobernar Córdoba. Seguimos en carrera y tenemos el convencimiento de preparar la oferta para Argentina y Córdoba".

"Tenemos que dejar de ser oposición. Para eso tenemos que tener candidatos competitivos que la gente quiera votar, y en eso estamos trabajando", indicó ante un auditorios donde se hicieron presentes dirigentes de Juntos por el Cambio de Córdoba, entre ellos: Luis Juez, Mario Negri, Soledad Carrio y Brenda Austin. 

En la Facultad de Agronomía estuvieron presentes dirigentes de Juntos por el Cambio de Córdoba. Entre ellos participaron el senador Luis Juez, el diputado Mario Negri, la diputada Soledad Carrizo y Brenda Austin.

En declaraciones a Telenoche, el legislador indicó: "Está claro que hay dos candidatos a gobernador en Juntos por el Cambio. Uno de los candidatos soy yo". El otro precandidato será Luis Juez, quien ya deslizó la posibilidad.

"Con Juez cambiamos la mirada de Juntos por el Cambio en Córdoba. Hoy las encuestas nos muestran muy parejos a Luis y a mí, y creemos que será muy difícil resolverlo si no es a través del voto de la gente", agregó.

"Volar más alto"

De Loredo presentó en el acto su serie con propuestas para la provincia de Córdoba. Fue titulada "Volar más alto", con 11 episodios que abordarán las ideas de Juntos por el Cambio para llegar a la gobernación en 2023. Entre los que destacan los siguientes puntos: 

Seguridad: se apunta a mejorar la capacitación de la policía, profesionalizarla, dotarla de equipamiento, tecnología y rediseñar el plan de formación. También, construir una nueva cárcel, expandir el sistema de videovigilancia y avanzar en un sistema de recibo de denuncias más ágil y eficiente. 

Justicia: se propone derogar el fuero especial anticorrupción y garantizar procesos transparentes en la selección de jueces. 

Turismo: con acciones concretas para cuidar los paisajes y recursos naturales de la provincia, a partir de la creación de un fondo para la protección y el saneamiento de los lagos, como el caso del San Roque en Carlos Paz. 

Te puede interesar

Libragate: la oposición busca sesionar pero exige que se garantice la presencia de los ministros

Luis Caputo (Eocnomía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV) no contestaron a la citación cursada, pero se especula que se ausentarán en la sesión pedida para este miércoles por el cripto escándalo que involucra al Presidente.

"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".

Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".

Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado

En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.

Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.