En Bali, Xi Jinping y Biden coinciden en la necesidad de evitar un "conflicto"
"El mundo está en una encrucijada" y "espera que China y EE.UU. gestionen de forma adecuada su relación", dijo Xi ante su par norteamericano.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su par de China, Xi Jinping, coincidieron hoy en que deben "encontrar la dirección correcta" para evitar un "conflicto", al comenzar su reunión bilateral en Bali, en el marco de la cumbre del G20, en un momento en el que la relación entre ambas superpotencias está en mínimos históricos.
Con banderas de ambos países de fondo, los mandatarios se dieron un apretón de manos para las cámaras presentes, antes de mantener el encuentro, el primero en persona desde la llegada del demócrata a la Casa Blanca.
Biden le dijo a su homólogo chino que "no hay sustituto" para las reuniones cara a cara y que estaba comprometido a "gestionar las diferencias para evitar que la competencia se convierta en conflicto".
Por su parte, Xi instó a "encontrar la dirección correcta" para las relaciones bilaterales. "El mundo está una encrucijada" y "espera que China y Estados Unidos gestionen de forma adecuada su relación", añadió.
La relación de las superpotencias está en un punto mínimo ante las crecientes tensiones comerciales y geopolíticas, especialmente por la situación de Taiwán, las pruebas militares de Corea del Norte y las diferencias de posturas ante la guerra en Ucrania.
Xi, en el poder desde 2012, llega en alza al G20 tras ser reelecto por el Partido Comunista de China para un inédito tercer mandato que rompe con una tradición según la cual sus predecesores dejaban el cargo a los 10 años, y Biden aseguró que también llega "más fuerte" a esa cita, luego de las elecciones de medio mandato en Estados Unidos en la que su partido retuvo el control del Senado.
Más allá de la relevancia del diálogo cara a cara, no existe un optimismo de que la reunión consiga avances significativos en los principales puntos divergentes, tal como lo demostró la última conversación telefónica que mantuvieron a fines de julio.
En esa ocasión, ambos mandatarios charlaron durante 137 minutos, en una "franca" conversación telefónica en la que el líder asiático advirtió al mandatario de Estados Unidos no "jugar con fuego" por Taiwán, y el jefe de la Casa Blanca ratificó que la postura de su país sobre esa isla "no ha cambiado".
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular", según confirmó el Vaticano
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor" dice el testamento espiritual del Papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.