Argentina propuso a Cecilia Todesca Bocco como presidenta del BID
Es la única mujer que se presenta para la elección para la presidencia del BID. Argentina jamás presidió la institución desde su creación en 1959.
El Gobierno argentino propuso a Cecilia Todesca Bocco como candidata a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), luego de la renuncia del estadounidense Mauricio Claver-Carone.
La economista fue propuesta oficialmente hoy por el presidente Alberto Fernández para ser la candidata a la titularidad del BID, cuya elección se definirá por votos de los países miembros el 20 de noviembre, confirmó la Casa Rosada.
Todesca Bocco se desempeña actualmente como secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina; y anteriormente fue vicejefa de Gabinete de Ministros entre 2019 y 2021, durante la gestión de Santiago Cafiero como Jefe de Gabinete.
Coordinó como Secretaria de Evaluación Presupuestaria, Inversión Pública y Participación Público Privada el gabinete económico y trabajo en la formulación y ejecución del Presupuesto Nacional.
Es licenciada en Economía de la Universidad Buenos Aires y Magister en Administración Pública de la Universidad de Columbia (New York).
En el exterior ocupó el cargo de Senior Advisor por la Argentina en la silla del Cono Sur en el Fondo Monetario Internacional, en Washington, entre el 2004 y 2006) y trabajó en el Departamento de Análisis de Riesgo Soberano de la agencia calificadora de riesgo Standard & Poor's.
También fue jefa de Gabinete del Banco Central /BCRA) durante la gestión de Mercedes Marcó del Pont, entre el 2010 y 2013, organismo en el que se desempeñó como subgerenta General de Relaciones Institucionales.
Es la única mujer que se presenta para la elección para la presidencia del BID. Argentina jamás presidió la institución desde su creación en 1959.
En la actualidad, Reina Irene Mejía está al frente del banco, en calidad de interina.
Desde su fundación, la presidencia del BID estuvo a cargo de Felipe Herrera, de Chile (1960-1970); Antonio Ortiz Mena, de México (1970-1988); Enrique V. Iglesias, de Uruguay (1988-2005); Luis Alberto Moreno, de Colombia (2005-2020) y Mauricio Claver-Carone , de Estados Unidos (2020-2022).
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Escalofriante: alumnos planificaban un tiroteo escolar en un colegio de Buenos Aires
Dos estudiantes de 14 y 16 años crearon un grupo de WhatsApp para realizar un “tiroteo escolar” en una escuela de Maschwitz. En el caso intervienen las autoridades provinciales y una Fiscalía de Menores.
Vaciamiento: en 14 meses, el Gobierno despidió a más de 42.000 empleados públicos
De acuerdo a la información que publicó el Ministerio de Desregulación, 24.244 cesantías corresponden a la administración central y descentralizada, 13.711 a empresas del Estado y 4.079 a personal militar y de seguridad.
Las farmacias deberán exhibir los precios de medicamentos bajo receta mediante códigos QR
La medida busca transparentar los precios en el sector y facilitar el acceso a la información por parte de los consumidores. Dispone que los establecimientos deberán contar con listas de precios actualizadas de todas las especialidades medicinales.
Qué pasará con García-Mansilla y Lijo tras el rechazo del Senado para integrar la Corte
El futuro asoma complejo para el Gobierno y para los juristas después del rechazo del Senado. Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá seguir en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
El Gobierno avanza en el cierre de Espacios de Memoria: Milei paralizó los fondos de la ex ESMA
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
La CGT ratificó el paro nacional del próximo jueves: es la tercera huelga desde que asumió Javier Milei
La medida de fuerza, de alcance nacional, comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Javier Milei.