Argentina propuso a Cecilia Todesca Bocco como presidenta del BID

Es la única mujer que se presenta para la elección para la presidencia del BID. Argentina jamás presidió la institución desde su creación en 1959.

Se desempeña como secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina. - Foto: Télam

El Gobierno argentino propuso a Cecilia Todesca Bocco como candidata a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), luego de la renuncia del estadounidense Mauricio Claver-Carone.

La economista fue propuesta oficialmente hoy por el presidente Alberto Fernández para ser la candidata a la titularidad del BID, cuya elección se definirá por votos de los países miembros el 20 de noviembre, confirmó la Casa Rosada.

Todesca Bocco se desempeña actualmente como secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina; y anteriormente fue vicejefa de Gabinete de Ministros entre 2019 y 2021, durante la gestión de Santiago Cafiero como Jefe de Gabinete.

Coordinó como Secretaria de Evaluación Presupuestaria, Inversión Pública y Participación Público Privada el gabinete económico y trabajo en la formulación y ejecución del Presupuesto Nacional.

Es licenciada en Economía de la Universidad Buenos Aires y Magister en Administración Pública de la Universidad de Columbia (New York).

En el exterior ocupó el cargo de Senior Advisor por la Argentina en la silla del Cono Sur en el Fondo Monetario Internacional, en Washington, entre el 2004 y 2006) y trabajó en el Departamento de Análisis de Riesgo Soberano de la agencia calificadora de riesgo Standard & Poor's.

También fue jefa de Gabinete del Banco Central /BCRA) durante la gestión de Mercedes Marcó del Pont, entre el 2010 y 2013, organismo en el que se desempeñó como subgerenta General de Relaciones Institucionales.

Es la única mujer que se presenta para la elección para la presidencia del BID. Argentina jamás presidió la institución desde su creación en 1959.

En la actualidad, Reina Irene Mejía está al frente del banco, en calidad de interina.

Desde su fundación, la presidencia del BID estuvo a cargo de Felipe Herrera, de Chile (1960-1970); Antonio Ortiz Mena, de México (1970-1988); Enrique V. Iglesias, de Uruguay (1988-2005); Luis Alberto Moreno, de Colombia (2005-2020) y Mauricio Claver-Carone , de Estados Unidos (2020-2022).

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Argentina participó de reunión de ministros del G20 en Indonesia

Te puede interesar

Un video revela que el disparo contra Pablo Grillo fue ejecutado en línea recta y a corta distancia

El registro refuerza la hipótesis de un ataque deliberado e ilegal por parte de las fuerzas de seguridad; y contradice la versión oficial que alude al rebote accidental de un disparo al aire o al piso, que habría impactado en Grillo.

La oposición rechazó el recorte sobre los espacios Derechos Humanos que impulsa Milei

"Es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país", expresó el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, tras la decisión del Gobierno de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a Subsecretaría.

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".