Di Tullio calificó como "político" e "inaplicable" el fallo de la Corte
La senadora nacional bonaerense cuestionó el fallo del máximo tribunal que revocó la designación de Martín Doñate al Consejo de la Magistratura.
La senadora nacional por la provincia de Buenos Aires, Juliana Di Tullio (del Frente de Todos), consideró que "la Corte (Suprema) entró por la ventana del Palacio Legislativo" y "le quitó" al Congreso "atribuciones políticas" que le son propias a los senadores, al referirse al fallo del Máximo Tribunal que revocó la designación del legislador oficialista Martín Doñate como representante de la Cámara Alta al Consejo de la Magistratura.
"Es un fallo que va por la sumatoria del Poder público. Todos los bloques del Senado, incluso los que judicializaron esta medida, deben rechazar esta intromisión que, además, es de imposible cumplimiento", afirmó Di Tulio en declaraciones radiales.
"Una cuestión política que atropella al Poder Legislativo"
La Corte Suprema de Justicia revocó el decreto parlamentario que designó a Doñate como representante por la segunda minoría en el Consejo de la Magistratura por entender que esa banca correspondía al representante de Juntos por el Cambio, Luis Juez.
La resolución lleva la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda.
La senadora afirmó además que la decisión de la Corte "pareciera ser aplicable solo para el Frente de Todos y no tiene vigencia para los cambios que se producen en los bloques de Juntos por el Cambio (JxC)", por eso, insistió en calificar la decisión del máximo tribunal como "una cuestión política que atropella al Poder Legislativo".
"Estamos pensando en hacer una declaración votada en el recinto que es donde se dirimen estas cuestiones", adelantó la senadora.
En la víspera, el interbloque de senadores nacionales del Frente de Todos (FdT) también calificó como "político" e "inaplicable" el fallo emitido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación que revoca el decreto parlamentario que dividió esa bancada, lo que permitió la designación de un senador oficialista al Consejo de la Magistratura en representación de la segunda minoría de la cámara alta.
En el documento, los legisladores de los bloques de senadores y senadoras nacionales del Frente Nacional y Popular y de Unidad Ciudadana -que conforman el interbloque Frente de Todos- convocaron a una conferencia de prensa que se llevará a cabo este miércoles a las 12 en el Salón Provincias de la Cámara alta.
"Se demuestra así la vocación de interferir en las decisiones políticas del Congreso, arrogándose facultades que exceden al Poder Judicial y con el claro objetivo de beneficiar al macrismo en la composición del Consejo de la Magistratura", remarcaron.
Además, argumentaron que "el fallo es inaplicable porque la Corte no puede decidir ni intervenir en la conformación de los bloques dentro del Senado".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Libragate: la oposición busca sesionar pero exige que se garantice la presencia de los ministros
Luis Caputo (Eocnomía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV) no contestaron a la citación cursada, pero se especula que se ausentarán en la sesión pedida para este miércoles por el cripto escándalo que involucra al Presidente.
"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".
Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".
Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado
En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.