Discapacidad: la Provincia reglamenta la Ley "Córdoba Inclusiva"
La norma prevé la formación de trabajadores en trato adecuado y adecuar edificios públicos para lograr la accesibilidad universal.
A través del Decreto 1208, la Provincia reglamentó la Ley 10.728 “Córdoba inclusiva”, que garantiza que los y las trabajadoras que se desempeñan en los distintos niveles de los tres poderes del Estado accedan a la formación sobre trato adecuado hacia personas con discapacidad.
La disposición, además, promueve la accesibilidad universal de los espacios de dominio y uso público, a través de la adecuación de las distintas dependencias.
El organismo de aplicación será la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión del Ministerio de Salud, que se encargará también de gestionar las opciones de formación con distintos entes de capacitación provincial y direcciones de Recursos humanos.
Al respecto, María Teresa Puga, referente a cargo de esa subsecretaría, expresó: “Se trata de un avance clave, que nos permitirá sumar calidad en la atención de personas con discapacidad, y fortalecer su autonomía. Además, favorecerá la ampliación de la perspectiva de derechos en los distintos poderes”.
Entre los ejes temáticos que se prevé abordar en las capacitaciones se encuentran aspectos históricos, paradigmas, leyes, inclusión laboral, género, sexualidad y diversidad, accesibilidad, diseño y comunicación, entre otros.
El dictado será de manera gradual en cuatro módulos virtuales y uno presencial. Cabe destacar que se trata de una instancia de formación de carácter obligatorio, y el cursado e inscripción será a través de Ciudadano Digital.
En cuanto a la accesibilidad en las dependencias públicas, se contempla la adecuación física y cognitiva de los distintos espacios, para facilitar el desenvolvimiento de manera independiente para quienes lo necesiten.
En este sentido, las tareas de adaptación se desarrollarán de manera progresiva, de acuerdo a un previo relevamiento y estudio de las características de cada lugar.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Presentaron el Programa Territorio Alberdi-Turismo Comunitario Urbano
Si bien desde 2023 se organizan recorridos, actividades y eventos con fuerte anclaje barrial, la actividad se presentó oficialmente en el marco de las Jornadas de Formación en Turismo Sostenible en el Centro Cultural España-Córdoba.
Duro golpe: barrios populares de Córdoba piden asistencia tras la decisión de Milei de cerrar el FISU
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.
Un obrero falleció tras el derrumbe de una losa en barrio Centro
El siniestro ocurrió este sábado por la mañana en Av. General Paz 451. La víctima fatal tenía 60 años. Se investigan las causas del hecho y la Municipalidad se puso a disposición de la Justicia.
Juicio por crímenes de lesa humanidad: la fiscalía pidió 18 años de prisión para "Nabo" Barreiro
Ernesto Barreiro está acusado de privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos agravados en prejuicio de Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido). Por sus condenas previas, los fiscales solicitaron la pena de prisión perpetua.
Avanza el reclamo de judiciales: el gremio adelantó que negociarán en unidad con las otras vertientes
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
Cedió la pared de un taller mecánico en Villa Cabrera: por seguridad evacuaron una pensión colindante
El techo y las paredes del taller ubicado en la avenida Emilio Caraffa comenzaron a hundirse mientras realizaban un arreglo en las cloacas. Las autoridades municipales informaron que no se registraron heridos.