Schiaretti anunció una inversión de u$s 20 millones en Luque
Una planta de cocinas creará 80 puestos de trabajo. La Provincia le brindará exenciones impositivas y subsidiará la energía y el empleo.
Durante una reunión celebrada este martes en el despacho del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, directivos del grupo Mabe (ex Alladio) anunciaron una inversión de 20 millones de dólares en su planta de Luque para una nueva unidad de negocios que permitirá la creación de 80 puestos de trabajo directos.
Del encuentro participaron el ministro de Industria y Comercio, Eduardo Accastello y los representantes del grupo inversor, Guillermo Sanz, gerente general; Mauricio Romano, gerente de la planta de Luque; María Noel Minetti, responsable de Impuestos; y Alejandro Iglesias, gerente de Relaciones Institucionales.
Accastello expresó su satisfacción por los anuncios y precisó que “son 20 millones de dólares de inversión en Luque para seguir con la línea, lo que va a permitir que 80 puestos de trabajo directo se puedan generar en esa localidad a partir del año 2023”.
Tras aclarar que el grupo Mabe tiene entre las plantas de Río Segundo y Luque 1.600 trabajadores, el ministro indicó que “serán 18 meses de labor para completar la inversión que implica más metros cuadrados y también nueva tecnología”.
Anticipó asimismo que “con el gobernador vamos a estar firmando en los primeros días de diciembre un convenio por el cual el gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Industria, Comercio y MInería, va a brindar (a la empresa) la promoción industrial, exenciones impositivas, subsidios a los costos de energía y al empleo”.
Por su parte el gerente general de Mabe, Guillermo Sanz, explicó las características que tendrá la nueva unidad de negocios del grupo. “Se trata de cocinas de 55 centímetros para poder cubrir todo el espectro del mercado argentino”, afirmó.
Añadió que “confiamos mucho en el potencial que esa línea nos va a aportar para poder complementar lo que ya tenemos hoy en lavado; somos fabricantes de lavarropas y secarropas, de modo que es un complemento perfecto para la oferta que hoy tenemos”.
Elogió el respaldo del gobierno de la Provincia y destacó la importancia de esa actitud en la problemática coyuntura por la que atraviesa el país.
“El gobernador nos está dando el apoyo de extender la promoción industrial durante los próximos diez años. Eso da un marco de previsibilidad y de largo plazo a nuestra inversión que es muy importante en el contexto actual”, subrayó Sanz.
Sobre el tema, Accastello sostuvo que “es importante para Córdoba que sigan eligiendo nuestra provincia, especialmente en un momento tan crítico como el que vive la macroeconomía”.
Y concluyó, “las industrias eligen a Córdoba y al talento humano cordobés para que puedan capacitarlo y formarlo y sean sus próximos trabajadores”.
Te puede interesar
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.
Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes
Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.
El Gobierno espera hoy el primer desembolso del FMI: un respiro para Milei hasta las Legislativas
El primer desembolso del Fondo Monetario Internacional reforzará las reservas del Banco Central por 12.000 millones de dólares. El oficialismo pretende sostener el tipo de cambio hasta las elecciones de medio término.
Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco
Bancos privados y estatales elevaron la tasa para plazos fijos en medio del levantamiento del cepo cambiario y en respuesta a una medida del Banco Central que favorece la búsqueda de liquidez por parte de las entidades. Bancor subió la tasa al 31%.
Sin derechos: el 42% de las personas que trabajan no acceden a los aportes jubilatorios
La informalidad laboral en el cuarto trimestre de 2024 alcanzó a más de 5,7 millones de personas, según informó Indec. Jóvenes, mujeres y trabajadores independientes son los más afectados.