Schiaretti anunció una inversión de u$s 20 millones en Luque
Una planta de cocinas creará 80 puestos de trabajo. La Provincia le brindará exenciones impositivas y subsidiará la energía y el empleo.
Durante una reunión celebrada este martes en el despacho del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, directivos del grupo Mabe (ex Alladio) anunciaron una inversión de 20 millones de dólares en su planta de Luque para una nueva unidad de negocios que permitirá la creación de 80 puestos de trabajo directos.
Del encuentro participaron el ministro de Industria y Comercio, Eduardo Accastello y los representantes del grupo inversor, Guillermo Sanz, gerente general; Mauricio Romano, gerente de la planta de Luque; María Noel Minetti, responsable de Impuestos; y Alejandro Iglesias, gerente de Relaciones Institucionales.
Accastello expresó su satisfacción por los anuncios y precisó que “son 20 millones de dólares de inversión en Luque para seguir con la línea, lo que va a permitir que 80 puestos de trabajo directo se puedan generar en esa localidad a partir del año 2023”.
Tras aclarar que el grupo Mabe tiene entre las plantas de Río Segundo y Luque 1.600 trabajadores, el ministro indicó que “serán 18 meses de labor para completar la inversión que implica más metros cuadrados y también nueva tecnología”.
Anticipó asimismo que “con el gobernador vamos a estar firmando en los primeros días de diciembre un convenio por el cual el gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Industria, Comercio y MInería, va a brindar (a la empresa) la promoción industrial, exenciones impositivas, subsidios a los costos de energía y al empleo”.
Por su parte el gerente general de Mabe, Guillermo Sanz, explicó las características que tendrá la nueva unidad de negocios del grupo. “Se trata de cocinas de 55 centímetros para poder cubrir todo el espectro del mercado argentino”, afirmó.
Añadió que “confiamos mucho en el potencial que esa línea nos va a aportar para poder complementar lo que ya tenemos hoy en lavado; somos fabricantes de lavarropas y secarropas, de modo que es un complemento perfecto para la oferta que hoy tenemos”.
Elogió el respaldo del gobierno de la Provincia y destacó la importancia de esa actitud en la problemática coyuntura por la que atraviesa el país.
“El gobernador nos está dando el apoyo de extender la promoción industrial durante los próximos diez años. Eso da un marco de previsibilidad y de largo plazo a nuestra inversión que es muy importante en el contexto actual”, subrayó Sanz.
Sobre el tema, Accastello sostuvo que “es importante para Córdoba que sigan eligiendo nuestra provincia, especialmente en un momento tan crítico como el que vive la macroeconomía”.
Y concluyó, “las industrias eligen a Córdoba y al talento humano cordobés para que puedan capacitarlo y formarlo y sean sus próximos trabajadores”.
Te puede interesar
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.