Vacuna Covid 19: comienza la aplicación del tercer refuerzo en la provincia
Las aplicaciones son para mayores de 50 años y personas condiciones de riesgo, que hayan recibido el segundo refuerzo hace 120 días o más.
Este martes, el Gobierno Provincial comienza a aplicar el tercer refuerzo de la vacuna contra el Covid-19 a mayores de 50 años y personas condiciones de riesgo, que hayan recibido el segundo refuerzo hace 120 días o más.
"El objetivo es evitar complicaciones, internaciones o muertes a causa de esta infección", indicaron oficialmente.
Esta campaña forma parte de lo acordado por las autoridades de las carteras sanitarias de todo el país, reunidas en el Consejo Federal de Salud (COFESA).
“Esta estrategia, definida de manera conjunta entre todas las jurisdicciones del país y el gobierno nacional, nos recuerda que si bien la situación epidemiológica en relación con la Covid-19 hoy es más favorable que meses atrás, el virus sigue circulando y, por eso, es necesario reforzar la campaña de vacunación, principalmente en grupos de riesgo, para evitar posibles complicaciones a causa de esta infección”, indicó Laura López, directora de Epidemiología de Córdoba.
La funcionaria aclaró, además, que la aplicación de este refuerzo es gratuita y que se lleva a cabo por medio de la red de vacunatorios de la Provincia y de las farmacias habilitadas. No es necesario contar con orden médica, pero sí se deberá presentar DNI y carné de vacunación. Quienes no cuenten con dicho carné, podrán concurrir igual al vacunatorio más cercano, donde le brindarán uno nuevo.
Grupos priorizados para este tercer refuerzo
– Adultos de 50 años o más.
– Personal de salud, independientemente de la edad.
– Personas de 12 años o más con inmunocompromiso.
– Personal estratégico.
– Personas de 18 a 49 años con factores de riesgo.
– Personas que residan en instituciones cerradas (cárceles, geriátricos, etc.) o de internación prolongada.
Completar esquemas en todas las edades
La campaña de vacunación contra Covid-19 comenzó a realizarse en diciembre de 2020 y, desde entonces, se han ido sumando a esta estrategia diferentes vacunas, más refuerzos y nuevos grupos etarios.
“A pesar de tener vacunas disponibles para personas de todas las edades a partir de los seis meses, las coberturas aún no son las óptimas”, explicó Laura López y remarcó que, “para disminuir la circulación viral y evitar complicaciones a causa de esta infección, es sumamente necesario que toda la población complete su esquema primario y se coloque los refuerzos, según cada caso”.
Actualmente, estas son las dosis y refuerzos contra Covid-19 que deberían haber recibido las personas según el grupo de edad:
– 6 meses a 2 años, esquema primario completo (1ra y 2da dosis).
– 3 a 4 años, esquema primario completo (1ra y 2da dosis) + 1er refuerzo.
– 5 a 11 años, esquema primario completo (1ra y 2da dosis) + 1er refuerzo.
– 12 a 17 años, esquema primario completo (1ra y 2da dosis) + 1er y 2do refuerzo.
– 18 a 49 años, esquema primario completo (1ra y 2da dosis) + 1er y 2do refuerzo.
– 50 años o más y personas mayores de 12 años con factores de riesgo, esquema primario completo (1ra y 2da dosis) + 1er, 2do y 3er refuerzo.
Cabe aclarar que, entre cada dosis, ya sea de esquema primario o de refuerzo, debe haber un intervalo mínimo de 4 meses (120 días).
Para mayor información o consultas, comunicarse a inmunizacionescba@gmail.com.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Admitieron a 26 familiares como querellantes en la causa por "enterramientos clandestinos" de la dictadura
El Juzgado Federal número 3 de Córdoba, a cargo de Miguel Hugo Vaca Narvaja, hizo lugar al pedido que se había presentado en abril y que intenta dar con los cuerpos de personas detenidas desaparecidas por el terrorismo de Estado.
Tras las asambleas, se restablece el servicio del transporte interurbano: Aoita alertó por un "paro total" la próxima semana
La medida por la recomposición salarial afectó este viernes el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato advirtió que "de seguir así, habrá paro total de actividades la semana que viene".
Falleció en el Hospital de Urgencias un hombre que había sido atacado con un disparo en el tórax
El episodio violento ocurrió en barrio Campo La Ribera. La víctima, de 29 años, fue trasladado este viernes a la madrugada al Hospital de Urgencias. Quien lo habría atacado, un joven de 16 años, fue detenido en barrio Miralta.
Aoita realiza asambleas y el transporte interurbano se ve afectado este viernes: se reactiva desde las 8
La medida afectó el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.
En medio del paro de judiciales, la Secretaría de Trabajo notificó la apertura de una mesa de diálogo
El gremio recibió la notificación durante un nuevo paro y previo a una movilización en demanda de la equiparación salarial con los empleados federales del Poder Judicial. Agepj adelantó que llevará los reclamos a la negociación "en unidad" con otras vertientes.
Justicia por Santiago Aguilera: en junio se conocerá el veredicto por el secuestro y homicidio del adolescente
El juicio por el secuestro y asesinato, ocurrido en 2022 en el valle de Traslasierra, se encuentra en su etapa final ya que el Tribunal Oral Federal 3 de Córdoba anunciará la sentencia sobre Walter Gil y Julio Ramírez, acusados de su participación en el crimen.