Justicia por Santiago Aguilera: en junio se conocerá el veredicto por el secuestro y homicidio del adolescente
El juicio por el secuestro y asesinato, ocurrido en 2022 en el valle de Traslasierra, se encuentra en su etapa final ya que el Tribunal Oral Federal 3 de Córdoba anunciará la sentencia sobre Walter Gil y Julio Ramírez, acusados de su participación en el crimen.
El 16 de agosto de 2022 Santiago Aguilera de 18 años desapareció en Villa Dolores, y tras algunos días de búsqueda, fue hallado sin vida en las afueras de Las Tapias.
Casi tres años después el juicio por el secuestro extorsivo y homicidio del adolescente se encuentran en el tramo final.
El proceso judicial se lleva a cabo en el Tribunal Oral Federal 3 de Córdoba y tiene dos hombres imputados por los crímenes de secuestro, tortura y posterior asesinato. Se trata de Walter Gil y Julio Ramírez, quienes se encuentran detenidos y a la espera de un veredicto. Este se espera posiblemente el 3 de junio.
Se espera que, en los primeros días de junio, los jueces escuchen a los padres de la víctima y a los imputados antes de dictar sentencia.
La Fiscalía solicitó la máxima condena para Walter Gil, imputado por secuestro extorsivo seguido de muerte del joven ocurrido en Villa Dolores. Además, requirió una pena de 15 años de prisión para el segundo imputado, considerado partícipe secundario del delito.
Durante su alegato ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) N° 3 de Córdoba, presidido por la jueza Cristina Giordano junto a los jueces Facundo Zapiola y José Quiroga Uriburu, los acusadores Carlos Gonella y Gustavo Yofre argumentaron que Gil cometió el delito en carácter de coautor, con la colaboración de otras personas aún no identificadas.
También encuadraron el hecho como un secuestro extorsivo triplemente agravado en virtud de las lesiones graves provocadas a la víctima, la participación de más de tres personas y la muerte intencional del joven, a lo que se sumaron el robo de pertenencias personales como el celular, la billetera y el DNI de Aguilera.
Engaño, secuestro y crimen
Según la hipótesis acusatoria Gil, quien trabajaba desde hacía dos meses en el corralón perteneciente a la familia Aguilera, contactó a la víctima mediante mensajes de WhatsApp ofreciéndole salir juntos a tomar una cerveza y le pidió que no dijera nada ni a su madre ni a su padre. Manipulado por Gil, Santiago les dijo que se juntaba con otro amigo.
Alrededor de las 23:30 del 16 de agosto, Gil pasó a buscar al adolescente en un Peugeot 405 junto a otras personas de momento no identificadas. Desde allí, fue trasladado a una vivienda en los barrios San Pablo y Piedra Pintada, en Traslasierra, donde quedó en cautiverio.
En la madrugada siguiente, desde el celular del secuestrado, Gil envió mensajes extorsivos a la madre del joven exigiendo un rescate por siete millones de pesos. “Cualquier error y lo mato”, redactó en uno de los chats.
A lo largo del secuestro, Aguilera fue sometido a torturas. Durante las audiencias del juicio oral, el perito forense Moisés David Dib confirmó ante el tribunal la existencia de diferente heridas provocadas entre 48 y 72 horas antes de la muerte.
Con estos datos, la parte querellante, representante de la familia en el proceso, remarcó que el crimen “no fue motivo de un impulso homicida instantáneo”, sino que fue resultado de un plan premeditado.
El cadáver de Santiago fue hallado cinco días después, el 21 de agosto, en una zona rural cercana al embalse Boca del Río, vestido con la misma ropa que llevaba al momento de su desaparición. El hallazgo lo realizó un baqueano que recorría la zona.
Gil, en tanto, reconoció en parte su intervención en el asesinato. Durante las audiencias admitió haber actuado como “entregador”, pero explicó que lo hizo bajo amenazas de terceros, cuya existencia no logró demostrar. Esta versión fue rechazada por los fiscales, quienes señalaron múltiples contradicciones en sus declaraciones y el hecho de que el acusado borró los registros de sus comunicaciones con Aguilera para entorpecer la investigación de las autoridades.
Por su parte, Ramírez negó haber estado implicado en los hechos y decidió no declarar en el desarrollo del debate. “Yo no lo maté”, afirmó al momento de ser detenido durante la instrucción penal.
Según informó el portal del Ministerio Público Fiscal, Gonella y Yofre refirieron a “la intención homicida” de Gil reflejada en el mensaje extorsivo dirigido a la madre de la víctima y la participación de Ramírez en el plan delictivo, en tanto accedió al usuario de Google de Aguilera con el fin de no ser geolocalizado durante su cautiverio.
Para Walter Gil, exempleado del padre de la víctima, durante el juicio admitió haber engañado al joven para lograr entregarlo a una banda; sin embargo, afirmó desconocer lo que este sufriría.
Por esto mismo, el fiscal Carlos Gonella solicitó prisión perpetua por considerarlo coautor del secuestro seguido de muerte. En caso de no imponerse esa pena, pidió al menos 30 años de prisión.
Para Julio Ramírez, otro de los detenidos, se solicitó 15 años de cárcel, debido a que desde su domicilio se habría intentado acceder a la cuenta de Gmail de la víctima durante el cautiverio.
Sin embargo, el abogado Alejandro Dragotto, representante de la familia de Santiago, reclamó condenas perpetuas para ambos, al considerar que los dos imputados debían responder por secuestro agravado por la muerte dolosa de la víctima, calificado por causarle lesiones graves o gravísimas y por la participación de tres o más personas.
Te puede interesar
Confirman el embargo de 424 mil dólares sobre los bienes del ex legislador Oscar González y sus hijos
La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.
Falleció en el Hospital de Urgencias un hombre que había sido atacado con un disparo en el tórax
El episodio violento ocurrió en barrio Campo de La Ribera. La víctima, de 29 años, fue trasladada este viernes a la madrugada al Hospital de Urgencias. Quien lo habría atacado, un joven de 16 años, fue detenido en barrio Miralta.
El Concejo Deliberante aprobó la modificación del Gabinete municipal, impulsada por Passerini
El Concejo Deliberante aprobó este jueves los cambios a la Ordenanza N° 13.440. De esta manera, la administración de la ciudad quedó con una planta política de 382 funcionarios, más 17 empleados municipales jerarquizados al rango de directores.
Admitieron a 26 familiares como querellantes en la causa por "enterramientos clandestinos" de la dictadura
El Juzgado Federal Número 3 de Córdoba, a cargo de Miguel Hugo Vaca Narvaja, hizo lugar al pedido que se había presentado en abril y que intenta dar con los cuerpos de personas detenidas desaparecidas por el terrorismo de Estado.
Tras las asambleas, se restableció el servicio del transporte interurbano: Aoita alertó por un "paro total" la próxima semana
La medida por la recomposición salarial afectó este viernes el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato advirtió que "de seguir así, habrá paro total de actividades la semana que viene".
Aoita realiza asambleas y el transporte interurbano se ve afectado este viernes: se reactiva desde las 8
La medida afectó el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.