Confirman el embargo de 424 mil dólares sobre los bienes del ex legislador Oscar González y sus hijos
La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.
La Sala A de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba confirmó este viernes el embargo de 424 mil dólares sobre los bienes del ex legislador Oscar González y sus hijos, en referencia a la causa que lo tiene como imputado por presunto crecimiento patrimonial no justificado y maniobras de lavado de dinero; a partir de una denuncia impulsada en 2024 por la legisladora Luciana Echevarría.
Cabe mencionar que González se encuentra con prisión domiciliaria, dispuesta por el juez Miguel Hugo Vaca Narvaja, ante el análisis de riesgos procesales.
Repasa La Voz del Interior que el fiscal federal número 3 Maximiliano Hairabedian sostuvo que González no pudo explicar cómo los ingresos que percibió como funcionario provincial y legislador alcanzaron para generar el crecimiento patrimonial que expresan sus declaraciones de bienes.
Detalla este medio que además del ex legislador, también se ven alcanzados por embargos de bienes sus hijos Oscar Martín González, Ana Carolina González y Diego Raúl González.
Se sospecha que Oscar González, en el marco de la causa que investiga el siniestro vial del Camino de las Altas Cumbres (en octubre de 2022), en el que falleció Alejandra Bengoa y dos jóvenes sufrieron graves lesiones, pudo haber transferido bienes a sus hijos mediante una donación.
Detalla La Voz que los abogados del ex legislador, Miguel Ortiz Pellegrini y Leandro Ortiz Morán, apelaron la medida, argumentando que no existen fundamentos que den sustento a los montos de los embargos, ni la vinculación que tiene con los hechos imputados.
En una entrevista con La Ranchada, meses atrás, Echevarría expuso que tras el siniestro vial en Altas Cumbres "empezaron a salir a la luz muchas irregularidades y delitos cometidos por Oscar González", que "estaba haciendo uso indebido de un auto judicializado de alta gama".
"También salió a la luz la declaración jurada patrimonial que todos los funcionarios tienen que presentar. Cuando analizamos la de él, nos encontramos que los valores que había puesto eran completamente irrisorios. Un terreno en Traslasierra figuraba cinco centavos, una cochera en Nueva Córdoba a solo 20 mil pesos", sumó.
La investigación en la Justicia Federal, por evasión, lavado de activos y enriquecimiento ilícito, deviene de una denuncia que previamente se presentó en la Justicia Provincial y cayó en el fuero anticorrupción, que según Echevarría "cajonea todas las causas que van en contra de funcionarios provinciales".
Te puede interesar
Juicio por crímenes de lesa humanidad: la fiscalía pidió 18 años de prisión para "Nabo" Barreiro
Ernesto Barreiro está acusado de privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos agravados en prejuicio de Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido). Por sus condenas previas, los fiscales solicitaron la pena de prisión perpetua.
Falleció en el Hospital de Urgencias un hombre que había sido atacado con un disparo en el tórax
El episodio violento ocurrió en barrio Campo de La Ribera. La víctima, de 29 años, fue trasladada este viernes a la madrugada al Hospital de Urgencias. Quien lo habría atacado, un joven de 16 años, fue detenido en barrio Miralta.
El Concejo Deliberante aprobó la modificación del Gabinete municipal, impulsada por Passerini
El Concejo Deliberante aprobó este jueves los cambios a la Ordenanza N° 13.440. De esta manera, la administración de la ciudad quedó con una planta política de 382 funcionarios, más 17 empleados municipales jerarquizados al rango de directores.
Admitieron a 26 familiares como querellantes en la causa por "enterramientos clandestinos" de la dictadura
El Juzgado Federal Número 3 de Córdoba, a cargo de Miguel Hugo Vaca Narvaja, hizo lugar al pedido que se había presentado en abril y que intenta dar con los cuerpos de personas detenidas desaparecidas por el terrorismo de Estado.
Tras las asambleas, se restableció el servicio del transporte interurbano: Aoita alertó por un "paro total" la próxima semana
La medida por la recomposición salarial afectó este viernes el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato advirtió que "de seguir así, habrá paro total de actividades la semana que viene".
Aoita realiza asambleas y el transporte interurbano se ve afectado este viernes: se reactiva desde las 8
La medida afectó el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.