Sergio Massa anunció un nuevo sistema de medicina prepaga para 2023
El ministro de Economía manifestó que en el nuevo sistema en el que está trabajando el Gobierno Nacional, "el cobro está asociado a las tasas de uso".
En declaraciones radiales, el ministro de Economía Sergio Massa manifestó que el Gobierno Nacional evalúa impulsar en 2023 "un nuevo modelo de sistema de salud" para las empresas de medicina prepaga, en el que "el cobro está asociado a las tasas de uso".
Massa afirmó que los incrementos que tuvieron las prepagas en el último año, cuyo último tramo se aplicará a partir del 1 diciembre próximo, estuvieron "por encima del promedio" porque responden a "lo que dice la resolución" vigente, que vence a fin de año.
En otro orden, Massa adelantó que planea avanzar en un programa para "tratar de estabilizar precios al consumidor en general, en un bloque de cuatro meses" que iría desde diciembre hasta marzo próximo.
Indicó que el objetivo de este programa es "que permita que la gente vaya al supermercado con cierta tranquilidad y seguridad", en cuanto a los precios de productos de higiene personal, alimentos y de consumo masivo.
Respecto al triunfo de Lula Da Silva en el balotaje presidencial de Brasil, Massa sostuvo que para la relación entre ambos países es muy alentador el resultado; y dijo que con el país vecino se viene trabajando "en la construcción del diseño de un Banco Central regional, supranacional, con un régimen de comercio regional".
"Para nuestras economías es la posibilidad de, en un programa de cinco años, tener instrumentos para competir en el mundo de bloques que hoy nos toca vivir y fortalecernos de cara al comercio mundial", expresó el ministro.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.
El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil
Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.