Paritaria ferroviaria: gremios acordaron un 99,4% en los últimos 10 meses
Los cuatro sindicatos de la rama obtuvieron una recomposición adicional del 40,10 por ciento y con revisión en febrero de 2023.
Los cuatro gremios ferroviarios clausuraron este viernes la paritaria de los últimos 10 meses con un aumento total del 99,4 por ciento, al acordar una recomposición adicional del 40,10 por ciento y con revisión en febrero próximo, informaron los sindicatos.
Los gremios acordaron luego de varias reuniones con las empresas de cargas y pasajeros y las autoridades de las carteras de Trabajo y Transporte "un nuevo convenio salarial parcial por 4 meses, entre el 1° de octubre último y el 31 de enero próximo".
Los cuatro sindicatos lograron, de esta forma, una mejora salarial para los ferroviarios del 99,4 por ciento para todos los conceptos, que no incluyó las sumas no remunerativas ya obtenidas, según informaron los dirigentes gremiales en un comunicado.
El Ministerio de Trabajo informó que el acuerdo de hoy fue del 40,10 por ciento, a partir de una mejora del 18,50 sobre las grillas de septiembre a partir de noviembre; del 10,50 sobre las de noviembre desde diciembre y del 7 por ciento sobre las de diciembre a partir de enero de 2023, lo que totalizó 40,10 y un acumulado del 99,4 por ciento.
El nuevo acuerdo paritario se firmó esta mañana en el Ministerio de Trabajo con la presencia de su titular, Raquel Olmos; su par de Transporte, Alexis Guerrera, y los dirigentes sindicales que representan a las cuatro organizaciones gremiales.
El acuerdo con las empresas y los funcionarios fue firmado por los titulares de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia; del Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad, Omar Maturano; del gremio señalero (ASFA), Enrique Maigua, y de los jerárquicos de la actividad (Apdfa) de Adrián Silva, quienes señalaron que el convenio salarial tuvo en cuenta "la negociación paritaria acordada para el semestre abril-septiembre".
Fuente: Télam
Te puede interesar
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.
Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.
Diputados: con dificultades para el quórum, la oposición intentará hoy abrir el recinto
La oposición tendrá dos chances para abrir el recinto mientras el oficialismo pondrá a prueba el escudo de protección que le venían ofreciendo sus aliados, en medio de los tironeos entre la Casa Rosada y la provincias por los recursos coparticipables.