Con 145 votos positivos, el pacto fiscal entre la Nación y las provincias es ley
Fue aprobado este viernes, en la madrugada. Hubo 53 votos negativos y 20 abstenciones. También se sancionó la ley de Responsabilidad Fiscal, y se aprobó la prórroga del impuesto al cheque.
La Cámara de Diputados convirtió en ley en la madrugada de este viernes el Consenso Fiscal, firmado por 23 de los 24 gobernadores el pasado 16 de noviembre, y el proyecto de Responsabilidad Fiscal, por el cual los mandatarios provinciales se comprometieron a mantener su gasto constante en términos reales durante los próximos años.
El Consenso Fiscal obtuvo 145 votos a favor, 53 en contra y 20 abstenciones, mientras que la ley de Responsabilidad Fiscal consiguió 159 adhesiones, 55 rechazos y 3 abstenciones. La prórroga del impuesto al cheque fue aprobada por 211 votos a favor, 6 en contra y una abstención.
“Es un acuerdo en el que todos ceden un poco”, sintetizó el miembro informante del oficialismo, Luciano Laspina respecto al Pacto Fiscal. Al defender el valor de estas leyes, estimó que “este es un acuerdo ciertamente histórico, que nos permite ponernos en una senda mucho más sustentable”.
El acuerdo abre “muchísimas oportunidades de inversión y empleo en las provincias”, dijo, remarcando que “acá hay un juego de suma positiva, que nos va a permitir seguir por el camino de crecimiento para reducir la pobreza, que es el principal objetivo que nos hemos planteado”.
El misionero Luis Pastori destacó que el Pacto Fiscal “elimina la litigiosidad provincias-Nación”, y que a través del mismo 59 juicios de las provincias se retiran.
Desde la oposición, Axel Kicillof (FpV-PJ) consideró la firma del Pacto Fiscal como una atribución de las provincias, por lo que no quería opinar sobre la conveniencia o no de cada una de las provincias de firmar el mismo. No obstante ello, adelantó su voto negativo, porque consideró que “la ley de reforma previsional, de saqueo a los jubilados, no respeta el acuerdo firmado por los gobernadores. Se trató de hacer cómplices a los gobernadores del ajuste de los jubilados”.
Tampoco acompañarían a la ley de Responsabilidad Fiscal, aclaró, por considerar que “si a las provincias se le imponen todas estas restricciones, nos preguntamos por qué no se le imponen al Gobierno nacional”.
En cuanto a la ley que prorroga el impuesto al cheque, recordó que siempre el kirchnerismo lo prorrogó, y en caso de rechazarlo estarían desfinanciando al ANSES, por lo que votarían ese proyecto de manera positiva.
El diputado Marco Lavagna aclaró que el problema con los pactos fiscaleses que “no se terminan cumpliendo”. “Muchas veces las buenas intenciones que se tienen con estos acuerdos, terminan fracasando”, observó. Estimó que “este acuerdo que se ha firmado es un acuerdo posible”, pero sugirió “seguirlo de cerca”.
“Tengamos cuidado con estos pactos, de no hacer que las provincias aparezcan como los grandes culpables de los desequilibrios”, dijo, advirtiendo que hoy “es la Nación la que tiene un gran déficit fiscal”.
Por su parte, Agustín Rossi comparó el actual Pacto Fiscal con el firmado en los 90 durante la gestión menemista, considerando que ambos son “bastante similares”, y reflexionó que “este acuerdo fiscal de agosto de 1993 fracasó”. Se preguntó entonces “si esto fracasó, ¿para qué volver a insistir?”.
“La realidad es que cada vez que gobierna la derecha en la Argentina intenta resolver los problemas por el lado del gasto y el ajuste, y siempre termina generando tensiones”, expresó, preguntándose “por qué les terminamos manoteando cien mil millones de pesos a los jubilados”.
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.