El municipio dijo que negociará con el Suoem pero no cederá a las "presiones"

"No nos gusta entrar en conflictos, pero tampoco vamos a entregar las arcas del municipio", dijo el intendente Martín Llaryora.

"Tiene que ser un acuerdo bueno para los cordobeses, bueno para poder seguir haciendo obras y servicios", indicó. - Foto: @MartinLlaryora

El intendente Martín Llaryora participó del 14º Coloquio Industrial que organizó la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y allí se refirió a los reclamos salariales del Sindicato Union Obreros y Empleados Municipales (Suoem) que este martes se movilizó por el aumento salarial.

En ese marco, el mandatario municipal marcó la cancha e indicó que la "modalidad" de su gestión difiere de las anteriores respecto a las negociaciones con los gremios: "No nos gusta entrar en conflictos, pero tampoco vamos a entregar las arcas del municipio como hicieron otros", advirtió. 

Volvió a cuestionar el gobierno anterior y resaltó que recibieron la ciudad "en situación de abandono". "Llegaron a tener más del 80% de sus recursos en sueldos, es una barbaridad. Ningún municipio puede funcionar de esa manera", planteó Llaryora.

En ese marco, el Intendente aclaró que se trata de "un cambio de paradigma" la forma de "generar los acuerdos salariales, no solo con el Suoem" y habló sobre acuerdos "colectivos y cooperativos" entre las partes.

Llaryora aseguró que desde la Municipalidad resistirán "las presiones, los insultos y los agravios".

"Nosotros somos gente de diálogo así que nos vamos a sentar a dialogar y a llegar a un acuerdo", destacó pero advirtió que no aceptarán "las presiones, los insultos y agravios". 

"Tiene que ser un acuerdo bueno para los cordobeses, bueno para poder seguir haciendo obras y servicios, y por supuesto bueno para los trabajadores", cerró.

Noticia relacionada: 

Suoem: “Es una propuesta basura y les sobra plata para atender el reclamo”

Te puede interesar

Cooperativas y medios comunitarios se suman a la ronda de jubilados: "Estamos en emergencia"

Ante el “abandono estatal” más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques

La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravantes la extensión del daño a sus hijos y la disminución física que debe afrontar la víctima durante toda su vida.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.

Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho

Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.

El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte

La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.