17 de octubre: la CGT tendrá un acto propio y lanzará un espacio político

La CGT desestimó el acto por el Día de la Lealtad en Tucumán y realizará uno propio en el estadio de Obras Sanitarias el próximo 17 de octubre.

La central obrera adelantó que el mismo 17 de octubre lanzará la "Corriente Político - Sindical Peronista". - Foto: Télam

La mesa chica ampliada de la CGT confirmó este martes la convocatoria a un acto propio para conmemorar los 77 años del Día de la Lealtad Peronista el próximo 17 de octubre en el estadio Obras Sanitarias.

La central obrera ratificó además que ese día lanzará la "Corriente Político - Sindical Peronista" para discutir "el armado y la presencia estructural del movimiento obrero en las listas justicialistas".

Esto fue confirmado por el cotitular de la central obrera, Héctor Daer, y otras fuentes gremiales luego del encuentro de más de dos horas en la sede de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) en la ciudad de Buenos Aires. 

Acto propio

Los dirigentes de más de 25 sindicatos de varios sectores del movimiento obrero debatieron durante casi tres horas y descartaron de forma definitiva el acto original previsto por el Día de la Lealtad en Tucumán ante "las diferencias políticas existentes", por lo que optaron por convocar a un acto propio y "con neto perfil gremial y militante", señalaron los voceros.

El anunciado acto en el estadio de Obras por el Día de la Lealtad se realizará a partir de las 10 del 17 de octubre y, aunque aún no se definieron los oradores, sí se aprobó el lanzamiento del nuevo espacio "Corriente Político-Sindical Peronista" con la intención de participar en "el armado y la presencia estructural del sindicalismo en el justicialismo".

"La representatividad sindical en el armado de esas listas para las elecciones de 2023 será a nivel nacional, provincial y municipal, y se definirá en breve una mesa de conducción de ese nuevo espacio de la CGT", adelantaron las fuentes a Télam.

Según varios dirigentes que participaron en la reunión en la sede de la Uocra, que conduce el secretario de Relaciones Internacionales de la CGT Gerardo Martínez, el lanzamiento de la nueva corriente "no apunta contra las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas, con cuyos dirigentes ya se conversó, por lo que se conformaría un funcionamiento conjunto".

"La CGT no tomó posición respecto a si debe o no haber PASO, porque no interesa. No importa el formato electoral: si se mantienen (las primarias) o se convoca a internas. Para el movimiento obrero, lo verdaderamente importante es que se abandone 'la política del dedo' o de 'la lapicera' (en la definición de las listas)", señalaron.

Entre otros, en la reunión participaron Héctor Daer (Sanidad), su hermano Rodolfo (Alimentación), Carlos Acuña (estaciones de servicio), Armando Cavalieri (comercio), Julio Piumato (judiciales), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), María Ratto (espectáculos públicos), Sergio Romero (UDA), Guillermo Mangone (gas), el anfitrión Gerardo Martínez (construcción), Gastón Frutos (panaderos), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Patricia Escobar (pasteleros), Carlos Bonjour (Utedyc), Luis Barrionuevo y Argentino Geneiro (Gastronómicos), Nicolás Galeano (La Fraternidad), Mario Calegari (UTA), Rubén Sandoval (perfumistas), Daniel Vila (carga y descarga), Alejando Amor (municipales), Andrés Rodríguez (UPCN) y Mario Cejas (viajantes).

En el encuentro en la Uocra no participaron los representantes del Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona) como el camionero Pablo Moyano, el aeronavegante Juan Pablo Brey y el referente del gremio del vidrio, Cristian Jerónimo, "a pesar de haber sido invitados", y tampoco lo hizo el ferroviario e integrante de la CGT Sergio Sasia, completaron las fuentes.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Camioneros pidió un 131% de aumento salarial en la reanudación de la paritaria
Huelga de neumáticos: un conflicto entre el capital y los trabajadores

Te puede interesar

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido por las fuerzas de seguridad, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados que semanalmente protesta frente al Congreso, el fotorreportero Tomás Cuesta brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Patricia Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Ajuste en Derechos Humanos: Oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.